lunes, 25 de febrero de 2013

#tecnopolíticay15M: génesis y explosión / Lali Sandiumenge

“Nos nos vamos hasta que lleguemos a un acuerdo”. Este es el primer tuit que la cuenta @acampadasol lanzó al ciberespacio la noche del 15 de mayo de 2011, cuando un grupo de personas que habían asistido a la manifestación convocada por Democracia Real Ya tomaron ejemplo de la plaza cairota de Tahrir y decidieron ocupar y quedarse en la céntrica plaza madrileña. Desde entonces y hasta ahora ha llovido mucho y muchas cosas han cambiado; nada es ya como antes. El relato de lo que llevó a ese momento, de lo que pasó entonces y lo que sucedería después lo expuso de forma magistral Javier Toret, que presentó en Barcelona los resultados de la investigación Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas. Sistema red #15M, un nuevo paradigma de la política distribuida, un título muy largo para un trabajo igualmente exhaustivo que ha llevado a cabo en colaboración con el grupo DatAnalysis 15M y el apoyo del IN3 de la UOC

Toret y sus colegas se han encerrado durante meses y han analizado y procesado montones de datos para confirmar su primera hipótesis: el 15M constata la existencia de un patrón de organización colectiva en red que ya se había dado antes, aunque no de una forma tan rápida y tan masiva, y que se ha reproducido después en otros países con movimientos como el estadounidense Occupy Wall Street o el mexicano Yo soy 132. Les queda por confirmar otra de mayor enjundia en la que siguen trabajando: este uso estratégico y colectivo de las herramientas digitales está dando lugar a un tipo de acción política distribuida que cambia totalmente el paradigma de la política tal como la habíamos entendido hasta ahora.

No hay como los datos pelados para sustentar o destrozar hipótesis. La investigación que ha coordinado Javier Toret parte, precisamente, de la necesidad de dar respuesta a muchos interrogantes y confirmar teorías, sensaciones y vivencias, porque no hay que olvidar que las personas involucradas en este trabajo fueron y son protagonistas de los hechos que han analizado. “Estoy cansado del ‘opinionismo’ general”, subrayó ayer Toret, aludiendo a los libros y reflexiones más o menos rápidas y precipitadas que se han publicado sobre el fenómeno del 15M. “Lo que cuentan son los datos”.

Y los datos abundan y son muy elocuentes. Acerca de los antecedentes (“No todo empezó porqué sí. Hubo mucho trabajo detrás”), la investigación confirma que el movimiento más importante en la gestación del 15M fue el de defensa de internet y de la cultura libre originado a partir de 2007. No sólo se creó una masa crítica de ciudadanos conectados que pasaron “de compartir archivos a compartir ideas y estrategias de acción política”, sino que se generaron una serie de aprendizajes que con el tiempo se revelarían muy útiles y que se han incorporado a la práctica diaria del movimiento: utilizar grupos en Facebook para propagar la información, usar Twitter para realizar campañas y generar trending topics, diseminar vía streamings las acciones o reproducir prácticas de desobediencia digital, por mencionar unos cuantos (un día escribiré sólo sobre el uso de los pads).

La investigación ha rastreado tuits en vivo y a posteriori, los ha procesado, ha asociado usuarios a hashtags y ha detectado bandadas (% de usuarios de un HT que se pasan a otro) y ha concluido que hasta un un 31% de los usuarios que habían utilizado el hashtag #nolesvotes migraron a #spanishrevolution. Resulta interesante también saber que un 1% de usuarios de este último hashtag habían tuiteado previamente con #25Jan, el hashtag que se usó internacionalmente para informar y apoyar a la revolución egipcia (este es quizá el único dato concreto que la investigación ha obtenido para confirmar la influencia de las revueltas árabes en el surgimiento del 15M, pero se apoya también en los testimonios de muchos protagonistas, en la ocupación misma del espacio público y en otros detalles -como el hecho, por ejemplo, que en plaza Catalunya una zona se bautizara como “Tahrir”).

bandadas

El desencadenante fue la unión entre esta masa crítica forjada durante años y el enorme malestar social generado con la crisis. “Sin malestar social, sin sufrimiento, sin la crisis de participación y el cuestionamiento del bipartidismo la gente no se hubiera reapropiado de la tecnología para manifestarse”, consideró Toret, que distinguió -lo que resulta fundamental- entre el concepto de ciberactivismo (uso político de la tecnología para tener efectos en el mundo virtual y sobre el terreno) del clicktivismo (o buenismo digital, es decir, activismo débil en internet basado en clicar al botón de ‘me gusta’ y firmar peticiones en línea).

Del #tomalacalle al #tomalaplaza se pasó en un santiamén. Con las acampadas, amplificadas desde el ciberespacio a través de cuentas en Twitter, grupos en Facebook y plataformas web, arranca la fase de explosión, impulsada, en palabras de Toret, cuando el 16 de mayo “la policía tuvo la astuta y maravillosa idea de desalojar a la gente de Sol” Resulta sintomático de la eficacia del movimiento en red y de la ausencia de cobertura por parte de los medios convencionales el hecho de que hasta un 82% de las personas que participaron o simpatizaron con las protestas se enteraron a través de las redes sociales y un 36%, a través de amigos (el boca a boca de toda la vida, que bien puede iniciarse on-offline). Sólo un 33% tuvieron conocimiento de lo que pasaba a través de la televisión y un 21%, de la prensa escrita. En la valoración de la importancia que jugaron las redes sociales, lo que más se destaca fue percibir que había personas afines, conocer los valores de la manifestación, confirmar que existía un apoyo social a las reivindicaciones y reforzar la decisión de salir a la calle.

Los datos de formas de participación en el 15M (ver gráfico más abajo) y de uso de internet de abril a mayo de 2011 reflejan hasta qué punto el movimiento se articuló y alimentó en red y en la red y actuó en simbiosis con la calle. Durante ese mes, creció un 17% el tiempo medio de conexión de los internautas españoles y se generó un 20% más de tráfico de datos por teléfono. “No sólo la gente utilizaba más la red sino que la utilizaba para otras cosas, se descargaba menos películas o jugaba menos online”, explicó Toret. Otras curiosidad: la palabra más buscada en Google fue “democracia” (“Seguro que no la encontraron”, murmuró ayer un asistente a la presentación cuando Toret mostró el gráfico de Google Inside). El apoyo al 15M creció exponencialmente: según las encuestas, en 2011, hasta 1,5 millones de personas lo apoyaron activamente, 8,5 millones participaron de algún modo en sus acciones y hasta 34 millones simpatizaron con él (de 47 millones de españoles).

formas de participacio

Javier Toret sostiene que si la gran movilización del 15 de mayo de 2011 (celebrada en 59 ciudades con un total de 130.000 personas) se transformó en la creación masiva de acampadas fue a causa de la “conmoción afectiva colectiva de un cuerpo conectado” y gracias a “la propagación afectiva y viral”. Más que un movimiento, ha dicho a veces, el 15M es la construcción de un estado de ánimo colectivo. Añadió una nueva definición, la de una “identidad colectiva madre fuerte” que se replica viralmente y rápidamente y da a luz a otras identidades colectivas o las potencia (Iaioflautas, PAH o DRY). ¿Cómo se crea esta identidad colectiva? ¿Cómo empieza la revolución? Uno de los aspectos más innovadores y originales de la investigación es el que tiene que ver con el estudio de las emociones que estuvieron y siguen estando en juego. “Normalmente, los grandes cambios sociales vienen de grandes choques emocionales. Las emociones son política y hay que estudiarlas”, dijo Toret, antes de empezar a exponer la metodología de análisis y las conclusiones. Lo dejo aquí, porque ya he escrito mucho y porque el tema merece un post aparte. Avanzo sólo un dato que la investigación ha comprobado: los tuits del 15M tienen el doble de carga emocional que los normales y son mucho más virales.

http://guerrerosdelteclado.wordpress.com/2013/02/21/tecnopoliticay15m-genesis-y-explosion/

Una monarquía protegida por la censura / Iñaki Anasagasti *

Así se titulaba el libro que publiqué en 2007. Eran tiempos de opacidad y oscurantismo sobre todo lo que hacía referencia a la Casa Real. La mayoría veía inconveniente que se tratara de romper el muro de silencio que rodeaba una institución como la monarquía, nacida ilegítimamente como herencia de una dictadura corrupta. Sin embargo, siguiendo aquella canción de Raimon que decía que si no rompemos el silencio, moriremos en silencio; acepté el encargo de una editorial que me pidió contara mis vivencias con esta institución. Escrito y entregado el libro, la editorial tuvo la debilidad de enviarlo a la Casa Real para su aprobación. 
Y, como era de esperar, les negaron el plácet. A mí me agradecieron el esfuerzo y si te he visto no me acuerdo. Gracias a Javier Ortiz, que cogió el original y lo editó, pude empezar a romper aquel infranqueable muro de silencio. Hoy, aquellos que me tildaban de pirao callan. Y es que no fue nada fácil ser picapedrero de una institución protegida por la derecha, pero sobre todo por un PSOE que se define republicano, pero actúa como un mayordomo de Corte y por unos poderosos medios que veían peligroso que un nacionalista vasco tuviera la osadía de pedir explicaciones parlamentarias a una institución que "arbitra y modera" pero por sobre todo que es garantía "de la unidad y permanencia de España".
Casi cuarenta años después de que se definiera al rey, como "el motor del cambio", comienza a comprobarse lo que ha sido esta cueva de Ali Babá. Un rey que es hoy uno de los hombres más ricos de Europa, una familia desestructurada y nada ejemplar, cacerías, amantes, comisiones, y el nulo control político en democracia. Si empecé desde la tribuna con mis preguntas parlamentarias en la más absoluta soledad, hoy ya IU, ERC y muchos medios de comunicación han abierto la veda ante la oceánica corrupción de una institución que, dicen, solo se puede sostener en el siglo XXI en base a ser útil y ejemplar. Pues se han lucido.
Siempre que me preguntan por el caso Urdangarin les cuento mi teoría. Un joven deportista, sano, de familia conocida, que deja a su novia para casarse con la hija del rey. Recibe unos cursos y conoce a un tal Diego Torres, un tipo espabilado del que se hace amigo. El duque ve lo que ocurre alrededor de su suegro. Cortina de humo, impunidad e inmunidad, regalo de Bribones y Fortunas, motos y Ferraris, comisiones por gestiones que nadie puede controlar, amantes, apariencia y encima reverencias y ensalzamiento continuo. En ese clima metes a Iñaki Urdangarin, que tenía la ambición a flor de piel, buena planta y el título de duque real, con un profesional avispado como Diego Torres y es como meter hidrógeno con oxígeno. Siempre sale agua.
Urdangarin y Torres hicieron lo que hicieron porque desde la casa del rey solo se les decía que "guardaran las apariencias". Ningún mensaje ético o de reprobación. ¿Cómo iban a tenerlo si el suegro hacía lo mismo pero multiplicado por cien?
Desgraciadamente para ellos no contaron con un juez a punto de jubilarse que, cogiendo un hilito de una pieza separada del caso Gürtel, comenzara a tirar de él. Y ya la cosa no se pudo parar. Sobre todo cuando a todo esto se le juntó una crisis económica de caballo que azuza el malestar ciudadano y cuando además el suegro, en pleno hundimiento, se va de cacería con su amante aceptando una invitación tras haberse conseguido la adjudicación del tren de Alta Velocidad entre La Meca y Medina. Corrupción, infidelidades matrimoniales, insensibilidad ante la situación del país. Una mezcla explosiva.
Ante una situación como esta y tras el anuncio de la abdicación de la reina Beatriz de Holanda, de la misma edad que Juan Carlos, y ante la renuncia del Papa; cada vez más en la Villa y Corte, al calor del caso del yerno, piensan que lo mejor que puede ocurrir hoy es que el rey abdique y venga su hijo Felipe. Veremos cómo va a ir subiendo esta marea tras las presiones para que no se impute a Cristina de Borbón y el escándalo internacional que va a poner este juicio en cuarentena si al juez Castro le dejan terminar su trabajo.
Sería, sin embargo, la ocasión para someter a consulta lo que no se pudo hacer en 1978 cuando se aprobó la Constitución y nos metieron de matute la "monarquía del movimiento" algo que no ocurrió en Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Y ahí veríamos si los socialistas que se definen como juancarlistas lo son o más bien son unos señores que se dicen republicanos pero que en el fondo son unos monárquicos de la peor especie. Si aceptan que después de Juan Carlos tiene que venir su hijo y no la república, es que lo que siempre hemos sospechado se va a hacer realidad. Cuando tu sistema político no se basa en el voto popular sino en que un hijo herede la jefatura del Estado de su padre, a eso se le llama monarquía. Y quien lo aprueba y sostiene es monárquico. Un sistema medieval incomprensible para los jóvenes de hoy y para algunos no tan jóvenes.
A raíz del juicio, editorialistas, biempensantes, prebostes, marqueses y duques, socialistas monárquicos como Felipe González... nos van a preguntar si queremos cargarnos el sistema como ocurrió en Italia con los jueces de Manos Limpias. De hecho, están presionando al juez Castro de manera harto antidemocrática. El mismo Consejo General del Poder Judicial le ha pedido explicaciones al titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca para que les explique detalladamente por qué solicitó comisiones de servicio para la práctica de varias diligencias en Madrid y Barcelona hace dos semanas. Unos señores que no se enteraron de los suntuosos gastos de su presidente, Carlos Dívar, se han puesto puntillosos por ver si descarrilan la instrucción.
Veremos qué ocurre. Me temo lo peor. La señora Cristina de Borbón, hija del rey, debería estar imputada y procesada. De cajón, si es verdad lo que dijo su padre en su mensaje navideño de hace año y medio de que la justicia es igual para todos. Se le olvidó decir que menos para él, que es irresponsable, como en la Edad Media. Habrá que estar al loro. Corrido el telón, estamos todos viendo en qué consistió el éxito de la modélica transición española de la dictadura a la democracia: impunidad, opacidad, corrupción y falta absoluta de valores éticos y democráticos. Y el mundo observando. Ya era hora.
Todo ello, quizás, fue implícito en la denuncia que ha hecho famosa la joven socialista Beatriz Talegón, quien en la reunión de la internacional de jóvenes socialistas celebrada en Portugal se plantó frente a líderes mundiales de la Internacional Socialista y les criticó que pretendieran promover la revolución desde hoteles de lujo. Su discurso ha corrido como la pólvora por las redes sociales. Talegón sabe que la calle ha dejado de sentir que el socialismo está de su lado.(...)
(*) Senador del PNV

Marchas en Marruecos contra la monarquía y la corrupción

RABAT.- Miles de personas recorrieron este domingo las calles de Rabat para exigir el fin de la corrupta monarquía, encabezada por Mohammed VI.

La marcha, convocada por el Movimiento izquierdista 20 de Febrero, compuesto en su gran mayoría por jóvenes, inició desde la céntrica plaza Bab Lhad hacia la sede del Parlamento, donde se corearon durante horas eslóganes como “el pueblo quiere la caída de la corrupción” o “abajo la monarquía corrupta”.
Los militantes del Movimiento 20 de Febrero denunciaron que la policía dispersó otras marchas convocadas con el mismo motivo en Casablanca y Tánger, las otras dos principales ciudades del país.
Organizaciones pro Derechos Humanos denuncian que las protestas siguen siendo reprimidas de manera habitual en Marruecos y que varios activistas del Movimiento 20 de Febrero fueron detenidos por expresar libremente sus opiniones.
Este Movimiento nació a principios del año 2011 y congregó en sus primeros meses a miles de jóvenes en las calles en demanda de libertad, dignidad y justicia social y para protestar por la acaparación de poder (político y económico) en manos del rey Mohamed VI y su entorno.

Los menores de 18 años los más amenazados de pobreza y exclusión social en la UE

BRUSELAS.- El 27 por ciento de los niños y jóvenes europeos menores de 18 años se encontraban en riesgo de pobreza o de exclusión social en 2011 y desde entonces la situación ha empeorado. En el caso de España el porcentaje es del 30,6 por ciento, 3,6 puntos por encima de la media europea. En los otros grupos de edad también los españoles superan la media: 27,2 % para los adultos frente al 24,3 % en la UE, y el 22,3 % para los mayores en España, en la UE es el 20,5 %.
 
Casi la mitad de los menores cuyos padres tienen un bajo nivel educativo están en riesgo de exclusión, estos niños son los más amenazados por esta lacra mientras que la proporción se reduce hasta el 22 % para los niños cuyos padres han cursado hasta la educación secundaria.
Casi uno de cada tres niños con al menos uno de sus padres inmigrante en el país de residencia corren más riesgo de caer en la exclusión que aquellos cuyos padres son nativos del país de residencia. En España este factor se ve acentuado, el 46 % de los menores de 18 años con alguno de sus padres extranjero está en riesgo de exclusión. A España le siguen Grecia, y Francia con el 39 %.
Los países en los que los menores tienen más probabilidades de caer en la pobreza y la exclusión son Bulgaria (52 %), Rumanía (49 %) o Letonia (44 %), mientras que los que menos son Finlandia y Dinamarca (16 % cada uno), Eslovenia (17 %) y Países Bajos (18 %).
Todas estas cifras se encuentran en un informe publicado por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.
En la UE se considera que están en riesgo de pobreza o de exclusión social las personas que cumplen al menos una de las siguientes premisas:
  • Viven en una familia cuyos ingresos son inferiores al umbral de la pobreza que es el equivalente al 60 % del sueldo mínimo de un adulto después de pagar los impuestos correspondientes.
  • Carecen en su vida diaria de 4 de los siguientes 9 elementos:
1- No pueden pagar el alquiler, la hipoteca o las facturas normales en una casa.
2- No pueden calentar correctamente su domicilio
3- No pueden hacer frente a gastos imprevistos
4- No pueden consumir carne o pescado o proteínas equivalentes cada dos días
5- No pueden permitirse una semana de vacaciones fuera de su domicilio
6- No tienen coche
7- No tienen lavadora
8- No tienen televisor en color
9- No tienen teléfono fijo o móvil
El comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Laszlo Andor, ha insistido en la importancia de que los Estados miembros inviertan en bienestar social en estos momentos de crisis y eviten las políticas cortoplacistas. «En la situación actual, los gobiernos buscan consolidar sus presupuestos a la vez que impulsar el crecimiento. Esto convierte al gasto en bienestar social en uno de los principales objetivos de los recortes, por lo que es importante no gastar más, sino de una manera más eficiente», ha dicho.

Fiscalía Anticorrupción ya tiene en su poder el acta notarial de Bárcenas

 MADRID.-  La Fiscalía Anticorrupción ya tiene en su poder, por haberlo solicitado al registro notarial correspondiente, el documento notarial de fecha 14 de diciembre del pasado año en el que el extesorero del PP Luis Bárcenas dejaba constancia de que él, junto Alvaro Lapuerta (anterior tesorero) eran los responsables de controlar la cuenta de donativos del PP entre los años 1994 y 2009.

   En este documento, que fuentes fiscales consideran que no es de gran importancia para la investigación si no es refrendado con otros documentos, "figuran con detalle" los nombres de los donantes y los perceptores de fondos, según se recoge en el informe de la UDEF entregado al Juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
   Además, el Ministerio Público ha solicitado al Tribunal de Cuentas que complete la documentación que debe aportar sobre las cuentas del Partido Popular con la remisión al fiscal Antonio Romeral de lo existente desde el año 1990.
   Esta documentación vendría a completar la que ya obra en poder del instructor de las diligencias fiscales que fueron abiertas por Anticorrupción el pasado 24 de enero para aclarar la existencia de una posible contabilidad 'B' en el PP, relativas a las cuentas oficiales del PP desde 2000
    Todos estos papeles serán analizados de forma pormenorizada por Romeral. que cuenta con la ayuda de los profesionales de diferentes Unidades de Apoyo de la Fiscalía. También se tienen sobre la mesa documentos remitidos por la Agencia Tributaria y se está a la espera de determinadas informaciones que aún debe entregar el PP al Minisserio Público, según las mismas fuentes.
    La Fiscalía Anticorrupción no ha paralizado en ningún momento sus actuaciones respecto de los denominados 'Papeles de Bárcenas', en las que trata de esclarecer la veracidad de los documentos manuscritos atribuidos al extesorero del partido Luis Bárcenas.
   En este sentido, este mismo lunes se ha encomendado a la Policía que busque en algún organismo publico, como puede ser la Agencia Tibutaria, algún documento indubitado original con la letra de Bárcenas, que tendrá que ser remitido a la Fiscalía para completar la pericial caligráfica que se está realizando sobre los documentos publicados por el diario El País, que son fotocopias.
   Anticorrupción prestará gran interés, según las mismas fuentes consultadas por Europa Press, al desarrollo de la comparecencia de Bárcenas que se celebra este lunes ante el juez Pablo Ruz de la Audiencia Nacional, que le ha citado dentro del sumario del denominado "caso Gürtel" para interrogarle sobre las cantidades que guardaba en diversas cuentas en Suiza, y que alcanzaron a finales de 2007 los 22 millones de euros.
   Del resultado del análisis de todos los documentos citados dependerá el calendario de comparecencias de los empresarios que aparecen en los citados "papeles de Bárcenas" como donantes de distintas cantidades al Partido Popular.
   Los planes del fiscal Antonio Romeral pasan por citar a más de una decena de empresarios, la mayoría relacionados con el sector de la corrupción, para que aclaren si realizaron los pagos referidos en los papeles publicados por el diario El País, según han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas.
   Romeral inicio las diligencias 1/2013 interrogando tanto al extesorero del PP Luis Bárcenas como a Álvaro Lapuerta -que ejerció estas mismas funciones entre 1993 y 2008, periodo coincidente con los apuntes publicados.  
   Ambos negaron veracidad a los documentos manuscritos y rechazaron la existencia de pagos en 'B' en el partido popular. El fiscal también ha interrogado al exdiputado popular Jorge Trías Saigner, quien había reconocido públicamente la existencia de pagos en negro y mantuvo esta postura en Anticorrupción.
   Entre los empresarios que podrían comparecer en las próximas semanas ante Romeral podría estar Luis de Rivero, que fue vicepresidente y después presidente de Sacyr Vallehermoso en la época en la que se habrían realizado las donaciones, según los documentos publicados.
   También podrían pasar por Anticorrupción Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL; José Mayor Oreja, presidente de FCC construcción y hermano del ex ministro del Interior; Alfonso García Pozuelo, propietario de Constructora Hispánica, y Juan Cotino, de Sedesa, entre otros.