BARCELONA.- Los padres de un menor han presentado una
querella criminal en la Audiencia Nacional contra los máximos
responsables de los Mossos d'Esquadra y la Agencia Catalana de
Protección de datos por la publicación de la fotografía de su hijo de 15
años en la página web delatora de vándalos que presuntamente
participaron en los altercados del 29M.
Según ha informado su abogado, Josep Jover, la
fotografía de este menor no ha sido borrada aún de la web, por lo que
sus padres --de origen francés aunque él es español-- se presentarán en
comisaría en los próximos días para solicitarlo, un procedimiento que ya
utilizó la familia de otro joven menor de edad en abril.
"La gravedad del asunto radica en que ha sido colgada su
fotografía para escarnio público, menoscabando su imagen y dignidad, y
sin verificar siquiera indiciarimente si la persona es mayor o menor de
edad", con lo que se ha vulnerado la legislación de protección del
menor, detalla el texto.
Según han justificado fuentes de Interior, los
Mossos no han retirado la imagen del chico de 15 años porque no se les
ha notificado y desconocían que era menor, por lo que han avanzado que
cuando reciban el aviso descolgaran la fotografía.
La querella es conjunta y
la ha presentado esta familia junto a tres afectados más por la
supuesta "falta de legalidad" en el uso de sus datos personales en
escuchas telefónicas, denegaciones de acceso a la información que tienen
sobre ellos que permanece en los archivos policiales y que puede
vulnerar el derecho fundamental a la defensa.
Ello puede constituir, según la querella, delitos de utilización y
recaudación indebida de datos de carácter personal y daños, falsedad en
documentos oficiales y daños a la administración pública.
Uno de los querellantes solicitó a Interior acceder a los datos
que tenían de él pero la Conselleria se lo denegó, comunicándole sólo
las denuncias interpuestas sobre él por organizar supuestamente una
manifestación ilegal, lo que "genera un grave perjuicio de su legítimo
derecho de defensa".
Otro de los casos es el de una periodista acusada de hacerse pasar
por agente de policía ante los Mossos, cuyo informe policial indica que
se le había intervenido el teléfono, cuestión que hizo sin autorización
judicial, según Jover.
Cuando la querellante intentó que se le permitiera el acceso a las
llamadas le respondieron que "no se guarda ningún tipo de registro",
reproduce el texto, por lo que también vio mermado su derecho de
defensa.
Según el letrado, la policía catalana está incumpliendo la
legislación europea de protección de datos ya que dispone de ficheros
automatizados de este tipo desde 2009 con datos de personas que han sido
identificadas, sin que esta información se haya registrado en la
Agencia Española de Protección de Datos ni en la autonómica, como dicta
la ley.
Sin embargo, Interior ha contestado que estos ficheros están
"completamente legalizados" como le corresponde a un cuerpo policial que
trabaja con seriedad, desmintiendo así la acusación que recoge la
querella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario