lunes, 14 de noviembre de 2011

Time plantea si "indignados" Ocupa Wall Street pueden ser "persona año"

NUEVA YORK.- La revista estadounidense Time ha planteado si los "indignados" del movimiento "Ocupa Wall Street" merecen ser designados como "persona del año" o si, por el contrario, deberían de serlo los dirigentes de las corporaciones a las que esos manifestantes culpan de los males de la economía global.

Esa publicación, según aparece hoy en su página web, ha abierto las votaciones por internet para decidir quien será su personaje del año 2011 y que, a su vez, ocupará la portada de uno de sus números de los próximos meses.
"La letanía de fechorías en Wall Street es larga y no empieza en 2011", dice la publicación, al tiempo que asegura que lo que "estaba claro en 2011 es que la recesión no iba a tratar por igual a los estadounidenses más ricos que al resto del país".
Agregan que mientras el paro aumenta entre los estadounidenses, con más de 14 millones de desempleados, los altos ejecutivos de Wall Street "han visto aumentar sus pagas extraordinarias y las ventas del sector del lujo siguen en auge", por lo que sugieren si es el 99 % de la población la que se merece ese título honorífico o lo es el 1 % de privilegiados.
En los resultados de las primeras votaciones por internet gana por ahora ese 99 %, que ha recibido 40.730 apoyos, seguido por Anonymous con 23.420 votos y por el futbolista argentino del Barcelona CF, Lionel Messi, que ha recibido 20.565 votos por ahora y es, además, el único latinoamericano de una lista de 32 personas.
Esos dos colectivos, el del 99 % y el del 1 %, están entre los que la revista propone como candidatos y entre los que también figuran en los primeros puestos el movimiento "Anonymous", vinculado a Ocupa Wall Street y al colectivo de piratas informáticos, y los manifestantes que protagonizaron las protestas de la Primavera Arabe.
Además de esos y otros candidatos colectivos al premio que Time concede desde 1927 también figura Casey Anthony, la joven que en Florida enfrentó un juicio acusada por el asesinato de su hija de 2 años, y del que logró salir indemne por falta de pruebas concluyentes.
Igualmente aparecen la congresista republicana por Minesota, Michelle Bachman, el ya exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi o el financiero Warren Buffett.
Entre los políticos se ha incluido a los aspirantes a candidato republicano a las presidenciales de 2012, Herman Cain y Mitt Romney.
En esa lista también aparecen la secretaria de Estado, Hillary Clinton; el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan; los trabajadores de la central nuclear de Fukushima por su trabajo tras el tsunami que afectó a su país; el fallecido dirigente de Apple Steve Jobs o personajes de ámbito social y del mundo del corazón, como la presentadora Kim Kardashian.
Otro de los nombres que aparece entre los aspirantes a ser candidatos al título de "persona del año" para Time es la canciller de Alemania, Angela Merkel; la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton; el magnate Rupert Murdoch o los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Francia, Nicolas Sarkozy.
También figuran personalidades que protagonizaron escándalos a lo largo de este año como el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn, que fue encontrado inocente de las acusaciones de abuso sexual de una mujer, o el actor Charlie Sheen, que salió de la exitosa serie cómica "Two men and a half".
Encabezan la lista de los diez más votados por ahora los ya citados del 99 % que defiende Ocupa Wall Street, seguidos por Anonymous, Messi, los manifestantes de la Primavera Arabe, Steve Jobs, Barack Obama, los héroes de Fukushima, las fuerzas especiales "SEAL Team 6", que mataron al terrorista Osama bin Laden, Gabrielle Giffords y Warren Buffett.
El joven empresario y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, logró ese título en 2010, mientras que en 2009 lo fue el presidente de la Reserva Federal de EE.UU,, Ben Bernanke, y en 2008, el presidente Obama.

La Policía desaloja el campamento de 'Occupy Oakland' y detiene a más de 32 personas

NUEVA YORK.- Las fuerzas de seguridad han arrestado este lunes a 32 personas durante el desalojo del campamento de 'indignados' instalado en la ciudad californiana de Oakland y que ha concluido sin incidentes violentos ni heridos, según ha explicado el jefe de Policía Howard Jordan.

   Jordan, que ha comparecido ante la prensa junto a la alcaldesa Jean Quan, ha explicado que sólo nueve de los detenidos son de Oakland, según recoge el diario 'Los Angeles Times'.
   Decenas de agentes participaron en este operativo, anunciado con anterioridad, y cuyo objetivo era levantar las más de cien tiendas que permanecían instaladas en una plaza cercana al Ayuntamiento y que imitaban la iniciativa de 'Occupy Wall Street'. Las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo antes incluso del amanecer.
   Las autoridades alegan que los activistas no tienen derecho a permanecer en la zona, por lo que la Policía ha terminado por irrumpir en el campamento de Oakland al igual que hiciese en los últimos días las fuerzas de seguridad en Portland, Salt Lake City o Denver.
   El viernes, los representantes del Gobierno local solicitaron la salida de los manifestantes tras la muerte de una persona a causa de un disparo. La víctima era, según la versión oficial, un "residente habitual" del campamento.
   El pasado 25 de octubre, la Policía ya desalojó el campamento de Oakland en el marco de un despliegue en el que utilizó gases lacrimógenos y que concluyó con 85 detenidos. Sin embargo, el Ayuntamiento terminó autorizando al día siguiente la reinstalación del campamento, que desde entonces ha crecido y se ha convertido en uno de los más activos dentro de las movilizaciones a nivel nacional.

El juez Moreno decidirá si debe ser la Audiencia Nacional la que investigue a Urdangarín

MADRID.- El juez central de Instrucción nº 2, Ismael Moreno, se encargará de decidir si la Audiencia Nacional es competente para asumir la investigación sobre las actividades del Instituto Noos de Investigación Aplicada, administrado hasta 2006 por el duque de Palma Iñaki Urdangarín, según han informado fuentes jurídicas.

   El Juzgado del magistrado ha sido designado por reparto para pronunciarse sobre el escrito presentado el pasado viernes por el abogado del ex presidente balear Jaume Matas, en que solicita a la Audiencia Nacional que asuma la instrucción de la causa --dependiente de un juzgado de Palma de Mallorca-- al afectar el caso a tres comunidades autónomas distintas: la catalana, la balear y la valenciana.
   Según desvela el escrito del letrado Antonio Alberca, la investigación parte de la sospecha de la Fiscalía Anticorrupción de que Urdangarín y su socio y actual presidente de la fundación, Diego Torres, desviaron a través del Instituto fondos públicos y privados procedentes de estas tres administraciones públicas para "apoderarse" de ellos.
   La investigación del Ministerio Público condujo al Juzgado de Instrucción nº 3 de Palma de Mallorca a autorizar el pasado 7 de noviembre la entrada y registro en la sede de Noos en San Cugat del Vallés (Barcelona), la Fundación Turismo Valencia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la Fundación Illesport entre otros domicilios sociales.
   "No sólo el Gobierno balear sino otros organismos públicos y privados habrían sido engañados para aportar fondos al Instituto", asegura el abogado en su escrito. Alberca agrega que dado que los perjudicados pertenecen "a diversas comunidades autónomas" la instrucción de la causa no debería corresponder "en modo alguno" al Juzgado mallorquín.
   Cita como respaldo de esta teoría el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que atribuye a la Audiencia Nacional la competencia en caso de defraudaciones que produzcan perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia.

La Liga Arabe acuerda el envío de una misión de investigación a Siria

EL CAIRO.- El secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, y grupos de la sociedad civil árabes han acordado este lunes la creación de un equipo de investigación integrado por 500 personas para que vaya a Siria en el marco de los esfuerzos para poner fin a la represión violenta de las protestas por parte del régimen de Bashar al Assad, según han informado participantes en el encuentro mantenido en El Cairo.

   La Liga Arabe acordó este sábado la suspensión de Siria --que será efectiva desde el miércoles-- después de que Damasco no haya cumplido con sus compromisos de retirar al Ejército de las ciudades e iniciar conversaciones con la oposición. Damasco ha pedido una cumbre urgente de la Liga Arabe y ha asegurado que dará la bienvenida a observadores militares o de otro tipo y expertos que el organismo quiera enviar para conocer de primera mano lo que está ocurriendo.
   Ibrahim al Zafarani, de la Unión Médica Arabe, ha indicado que el equipo contará con personal militar. "Siria ha accedido a recibir a un comité" de investigación, ha explicado al término de la reunión de Elaraby con varias organizaciones árabes, precisando que el secretario general de la Liga Arabe ha recibido una carta en la que Damasco confirma que aceptará al equipo.
   "Se firmará un protocolo entre la Liga Arabe y Siria para garantizar la libertad de movimientos de este comité", ha precisado. Un responsable de la Liga Arabe ha precisado que los ministros de Exteriores de los países miembros aprobarán el envío del equipo en la reunión ministerial de esta semana en Marruecos.
   Otra participante, el experto en Derechos Humanos Mohamed Faiq, ha indicado que la lista de los 500 observadores será elaborada en 48 horas. "La comisión de investigación podría convertirse en un mecanismo para resolver la crisis dado que todos los países árabes rechazan la idea de una intervención internacional", ha considerado.
   En la reunión de hoy han participado al menos nueve grupos como la Organización Arabe para los Derechos Humanos, así como sindicatos arabes de abogados, médicos y periodistas.

El error Urdangarín / José Apezarena

Mala noticia para don Juan Carlos, y para la institución monárquica en sí misma, la peripecia judicial en que se halla Iñaki Urdangarín.

Porque en realidad lo que ocurre es que un miembro de la familia real se encuentra incurso en un sumario judicial. Y ahora no hablamos de las ramificaciones que puedan alcanzar a la infanta Cristina, su esposa. Nos limitamos a su marido.

Y es que, según los protocolos, Urdangarín es miembro de tan especial familia. Forman la familia real, como es sabido, los reyes, sus hijos, los consortes, y los hijos de sus hijos.

Si la monarquía no tiene ya problemas, como la pérdida del aprecio de los españoles que desvelan las últimas encuestas del CIS, ahora se ve afectada por un escándalo de corrupción.

Quede en lo que quede el sumario (y ojalá que el duque de Palma se vea exonerado), lo cierto es que sobre la familia real ha caído una mancha más, que, a efectos de valoración de la opinión pública, va a resulta casi imposible borrar.

Iñaki Urdangarín ha cometido un tremendo error, que nunca debieron permitir ni don Juan Carlos ni la cúpula de La Zarzuela: dedicarse a hacer negocios particulares.

Una cosa es trabajar como empleado, incluso como directivo, en empresa ajena, y otra muy distinta ocuparse en negocios propios. Y, encima, manejando para ello relaciones y contactos en los que, inevitablemente, juega su condición de yerno del rey.

En el mejor de los casos, es decir, en el supuesto de que el entramado económico aplicado en su famosa fundación Noos resulte claro e irreprochable, sigue siendo un error haberle permitido constituir una empresa propia y dedicarse a buscar contratos con las administraciones.

Lo malo es que esto no ha hecho más que empezar. Dada la parsimonia de la Justicia, el caso va a copar portadas y aperturas de telediarios durante mucho tiempo. O sea, nuevos desgastes que añadir a la institución monárquica.

Imaginemos solamente el día en que Urdangarín tenga que comparecer ante el juez, previsiblemente en calidad de imputado.

Sabido es que tal condición, la de imputado, no supone otros efectos legales que el derecho a presentarse asistido por abogado, incluso para mayor protección de sus derechos. Pero la realidad es que esa condición, esa palabra, se encuentra estigmatizada.

La presencia del duque de Palma ante la justicia será otro amargo peso en detrimento de la buena imagen de la Corona. Lo malo es que quizá no será ni el único ni el menos desastroso.
Todo, por no haber impedido el error Urdangarín. Y en eso hay también responsables, como hemos visto.



El rey de Jordania dice que si fuera Al Assad "dimitiría" como presidente de Siria

LONDRES.- El rey Abdalá II de Jordania ha señalado este lunes que si él fuera el presidente sirio, Bashar al Assad, dimitiría por el bien del país, después de que este sábado la Liga Árabe acordara la suspensión de Damasco como consecuencia de la continuación de la represión por parte del régimen de las protestas que comenzaron a mediados de marzo.

   "Yo creo que si estuviera en su piel, dimitiría", ha señalado el monarca en una entrevista concedida a la cadena BBC. "Yo dimitiría y me aseguraría de que quienquiera que viniera detrás de mí tiene la capacidad para cambiar el 'statu quo' que estamos viendo", ha añadido.
   En opinión de Abdalá II, el presidente sirio debería iniciar una nueva era de diálogo político y un cambio del sistema político antes de renunciar, ya que "cambiar una persona por otra sería más o menos lo mismo".
   "No creo que el sistema lo permita, así que si Bashar está interesado en su país, dimitiría, pero también crearía una posibilidad de tender la mano e iniciar una nueva fase en la vida política siria", ha añadido.
   En cuanto a la decisión de la Liga Árabe de suspender a Siria y sus esfuerzos por poner fin a la represión en el país, el rey ha asegurado que Jordania participará "como vecino" pero al mismo tiempo está dispuesto a mediar si Damasco está "dispuesto a escuchar".

Damasco ve la suspensión de la Liga Árabe "un paso extremadamente peligroso"

BEIRUT.- El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, advirtió este lunes de que la decisión de la Liga Árabe de suspender a Siria es "un paso extremadamente peligroso" en un momento en que se está intentando aplicar el compromiso con la organización para poner fin a la violencia e iniciar el diálogo con la oposición.    

Durante una rueda de prensa televisada, el ministro afirmó que el apoyo de Estados Unidos a la decisión de la Liga Árabe constituye una forma de "incitación" y recordó que algunos países árabes se han opuesto a la suspensión de Siria y que cualquier medida en este sentido necesita la aprobación unánime de los miembros.
Los Veintisiete han acordado, por su parte, este lunes  ampliar las sanciones contra el régimen sirio en respuesta a su campaña de represión continua contra manifestantes pacíficos después de que la Liga Árabe haya impuesto sanciones políticas y económicas contra el Gobierno del presidente Bashar al Assad, pero han descartado toda intervención militar en Siria.
   La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha saludado la posición "fuerte" de la Liga Árabe ante la "inaceptable" situación en Siria, pero ha rechazado que Libia y Siria se encuentren en una "misma situación".
   "No creo que haya ni la misma dirección ni la misma situación", ha recalcado a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE cuando le han preguntado sobre una posible intervención militar internacional en Siria como la que se llevó a cabo en Libia.
   "Hemos sido muy claros. Espero que el presidente (sirio) escuche por fin lo que tiene que ocurrir", ha recalcado la jefa de la diplomacia europea. "Vigilamos la situación cuidadosamente", ha aclarado.
   Ashton ha explicado que ha hablado con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elarabi, en las últimas horas para intercambiar impresiones sobre "cómo proteger a los civiles" y ha recordado que más de 3.500 personas han muerto en la ola de represión del régimen desde el inicio de la crisis, algo que el secretario general de la Liga Árabe también ha abordado con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
   Además, Ashton ha admitido su "enorme preocupación" por la situación en Siria y ha prometido "trabajar estrechamente" con la Liga Árabe, también apoyando a las ONG sobre el terreno.
   El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha celebrado las decisiones adoptadas por la Liga Árabe y que asuma "un papel de liderazgo" en Siria y también ha justificado que la UE impulse "más medidas de presión" ante la "inaceptable" situación en ese país. Ha dicho que Reino Unido quiere hablar de sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU y ha lamentado que China y Rusia vetaran la resolución promovida por los europeos contra Siria en octubre. "Es un error muy lamentable por su parte", ha recalcado.
   Hague, cuyo país asumió un papel de liderazgo en la operación militar en  también ha rechazado una intervención militar en Siria para proteger a los civiles. "Por el momento no hay nada directamente que podamos hacer. Esto es una situación diferente de Libia. No hay una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y Siria es una situación mucho más compleja", ha insistido. "Discutiremos con la Liga Árabe qué podemos hacer", ha precisado.
   Por su parte, el ministro de Exteriores holandés, Uri Rosenthal, ha insistido en que una intervención militar en Siria "no es apropiada en este momento" en el que las sanciones contra el régimen "van a empezar a funcionar realmente" dado que este martes 15 de noviembre entra en vigor la prohibición de suscribir nuevos contratos en la industria del petróleo siria y el régimen "se está empezando a quedar sin fondos".
   El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, también se ha mostrado en contra de una intervención militar y ha insistido en que la Liga Árabe aprobó el sábado "una resolución clara", a su juicio "muy constructiva, muy positiva".
   Esa resolución, ha dicho, envía "una señal fuerte al presidente Al Assad de que tiene que dimitir y que estas atrocidades contra su pueblo tienen que cesar inmediatamente" y además subraya la importancia de que el Consejo de Seguridad de la ONU acuerde "un lenguaje común y acordado contra estas atrocidades y esta represión".
   Al referirse a una posible intervención militar en Siria y la similitud con el caso de Libia, Westerwelle ha declarado: "No creo. Son países complemente diferentes y dos casos completamente diferentes".
   El ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, ha asegurado por su parte que la UE apoya a la Liga Árabe y ha defendido también "nuevas medidas restrictivas" contra el régimen sirio y la posibilidad explorar la protección de civiles en Siria través de observadores internacionales.
   Los embajadores de los Veintisiete han acordado este lunes sancionar a otros 18 dirigentes del régimen de Al Assad, la mayoría vinculados con el estamento militar, en respuesta a la represión continua contra manifestantes pacíficos, según han avanzado fuentes diplomáticas europeas. Sus activos financieros bajo jurisdicción europea quedarán congelados y tendrán prohibido viajar a la UE.
   Sin contar con las nuevas sanciones, que se espera que sean respaldadas por los ministros, las medidas punitivas de la UE afectan a 56 individuos del régimen, incluido el presidente Bashar el Assad, y su hermano Maher, considerado el principal artífice de la represión y otras 19 empresas y entidades sirias.
   También se espera que los Veintisiete respalden "suspender" los créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para Siria y su asistencia técnica, que ascienden a un total de 1.370 millones de euros, de los que 516 millones ya han sido desembolsados, según fuentes diplomáticas europeas y de la institución financiera.
   Los Veintisiete discutirán la decisión de la Liga Árabe de imponer sanciones políticas y económicas contra el régimen de Damasco por campaña de represión y también analizarán "el tipo de contacto que podrían tener con la oposición" siria tras saludar en octubre la constitución del Consejo Nacional Sirio, una alianza opositora, según fuentes diplomáticas europeas.

Fiscal General Conde-Pumpido: 'No habrá "ningún trato diferencial" con Urdangarín'

PALMA DE MALLORCA.- El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha manifestado que la Fiscalía española no brindará "ningún trato diferencial" a las investigaciones sobre el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, por lo que el Ministerio Público aplicará los mismos criterios que en otras investigaciones en base a la presunción de inocencia y a la defensa de los intereses generales, así como "al rigor y la calidad".

   En declaraciones a los medios antes de iniciarse en Palma la Junta de Fiscales Superiores, Conde-Pumpido ha asegurado que el Ministerio Público está trabajando en relación a las investigaciones sobre el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, "exactamente igual que con otros casos", y ha aseverado no haber recibido ninguna presión de la Casa Real para no imputarle en el marco de la pieza 25 del caso Palma Arena.
   El fiscal general ha apuntado que no hay ninguna decisión tomada sobre el posible encausamiento del duque de Palma en esta compleja causa, si bien ha precisado que ello dependerá de la postura del Fiscal Jefe Anticorrupción, Antonio Salinas y, en última instancia, del juez José Castro. Además, ha añadido que en materia penal hay disposiciones específicas que afectan al Rey y a su heredero pero no a otros miembros de la Casa Real.
   "La Fiscalía está trabajando intensamente con el análisis de la documentación incautada en el marco de estas investigaciones", ha aseverado Conde-Pumpido, quien ha señalado que una vez revisada Salinas tomará una decisión sobre cómo deben continuar las pesquisas. En cualquier caso, ha apuntado que esta pieza del caso puede continuar instruyéndose en Palma bajo la dirección de Salinas en lugar de ser asumida por la Audiencia Nacional, en contra de lo que solicitó la defensa del expresidente del Gobierno balear, Jaume Matas.
   Al ser preguntado, al hilo de lo anterior, por el hecho de que Conde-Pumpido rechazase en su día que fuesen prorrogadas las diligencias informativas abiertas por la Fiscalía para investigar el patrimonio del expresidente -y que por ello fueron judicializadas dentro del caso Palma Arena-, el Fiscal General ha precisado que "no se decretó que no continuasen las investigaciones sino que no debían continuar como diligencias informativas, a expensas de lo que decidiese el juez".
   En este contexto, ha recalcado la necesidad de que sea reformada la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para que pueda ser adoptado el modelo procesal de otros países europeos y del resto del mundo, a fin de que "la iniciativa investigadora esté en manos de la Fiscalía y el juez garantice los derechos fundamentales".
   En concreto, la denominada Operación 'Babel' investiga un supuesto desvío de 2,3 millones de euros del Gobierno balear a través del Instituto Nóos, presidido entre el 28 de noviembre de 2004 y el 14 de junio de 2006 por el duque de Palma.
   Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción ya puso de manifiesto la pasada semana que por el momento descarta imputar a Urdangarín, a la espera de analizar toda la documentación incautada en diversos registros llevados a cabo en Barcelona.
   Concretamente, la Fiscalía apunta a que tanto Urdangarín como quien fuese su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres, urdieron un entramado societario cuando ambos estaban al frente de esta entidad a fin de apoderarse de los fondos públicos y privados que recibía Nóos, para lo cual se fijaban precios "totalmente desproporcionados" por los servicios que prestaban a la Administración y simulando asimismo trabajos "ficticios".

¿Dónde está la izquierda en esta tormenta económica? / Serge Halimi *

Mientras el capitalismo vive su crisis más grave desde los años 30, los principales partidos de izquierda parecen mudos y confusos. Como mucho prometen remendar el sistema. Más a menudo intentan demostrar su sentido de la responsabilidad y recomiendan, ellos también, una purga liberal. ¿Cuánto tiempo puede durar este juego político cerrado mientras se inflama la cólera social? 

Los estadounidenses que se manifiestan contra Wall Steet también protestan contra sus representantes del Partido Demócrata y de la Casa Blanca. Sin duda ignoran que los socialistas franceses siguen invocando el ejemplo de Barack Obama. Al contrario que Nicolás Sarkozy, el presidente de Estados Unidos ha sabido, según ellos, actuar contra los bancos. Quien no quiere (o no puede) atacar a los pilares del orden liberal (financiarización, globalización de los flujos de capitales y mercados) intenta personalizar la catástrofe, imputar la crisis del capitalismo a los errores de concepción o gestión de su adversario interior. Así, en Francia echarán la culpa a Sarkozy, en Italia a Berlusconi y en Alemania a Merkel. Muy bien, ¿y en otros sitios? 

En otros sitios, y no solo en Estados Unidos, los dirigentes políticos presentes durante mucho tiempo como referencias de la izquierda moderada también se enfrentan a las manifestaciones de indignados. En Grecia Georges Papandreu, presidente de la Internacional Socialista, lleva a cabo una política de austeridad draconiana que combina privatizaciones masivas, supresión de empleos en la función pública y entrega de la soberanía de su país en materia económica y social a una «troika» ultraliberal (1). De la misma forma los gobiernos de España, Portugal o Eslovenia también nos recuerdan que el término «izquierda» se ha depreciado hasta el punto de que no se asocia a un contenido político en particular. 

Uno de los grandes fiscales del atolladero de la socialdemocracia europea es el portavoz… del Partido Socialista (PS) francés. «Dentro de la Unión europea, revela Benôit Hamon en su último libro, el Partido Socialista Europeo (PSE) está asociado históricamente al compromiso que le une a la Democracia Cristiana en la estrategia de la liberalización del mercado interior y sus consecuencias sobre los derechos sociales y los servicios públicos. Son los gobiernos socialistas los que han negociado los planes de austeridad que gustan a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional (FMI). En España, Portugal y Grecia, por supuesto, la protesta contra los planes de austeridad se dirige contra el FMI y la Comisión Europea, pero también contra los gobiernos socialistas nacionales (…). Una parte de la izquierda europea solo critica los fallos, igual que la derecha europea, sacrificar el Estado del bienestar para restablecer el equilibrio presupuestario y halagar a los mercados (…). En algunos lugares del mundo fuimos un obstáculo para el avance del progreso. Yo no me resigno» (2). 

En cambio otros consideran que esa transformación es irreversible porque tendría su origen en el aburguesamiento de los socialistas europeos y su alejamiento del mundo de los trabajadores. 

Aunque también bastante moderado, el Partido de los Trabajadores (PT) brasileño considera que la izquierda latinoamericana debe tomar el relevo de la izquierda del Viejo Continente, demasiado capitalista, demasiado atlantista y cada vez menos legítima cuando pretende defender los intereses populares: «En la actualidad existe un desplazamiento geográfico de la dirección ideológica de la izquierda en el mundo, señalaba el pasado mes de septiembre un documento preparatorio del congreso del PT. En este contexto, Sudamérica se diferencia (…). La izquierda de los países europeos, que tanto ha influenciado a la izquierda de todo el mundo desde el siglo XIX, no ha logrado aportar las respuestas adecuadas a la crisis y parece capitular frente a la dominación del neoliberalismo» (3). El declive de Europa probablemente es también el declive de la influencia ideológica del continente que vio nacer el sindicalismo, el socialismo y el comunismo –y que parece resignarse más voluntariamente que otros a su desaparición-. 

¿Entonces, hemos perdido la partida? Los electores y militantes de izquierda que se aferran a los contenidos más que a las falsas etiquetas, ¿pueden esperar, incluso en los países occidentales, combatir a la derecha con los compañeros conquistados por el liberalismo aunque sigan disfrutando de una hegemonía electoral? El baile, en efecto, se ha convertido en un ritual: la izquierda reformista se diferencia de los conservadores durante la campaña por un efecto óptico. Después, cuando llega el momento, dicha izquierda se dedica a gobernar igual que sus adversarios, sin alterar el orden económico y protegiendo el dinero de las personas del entorno del poder. 

La necesidad, e incluso la urgencia de transformación social que proclaman la mayoría de los candidatos de izquierda en el ejercicio de las responsabilidades gubernamentales exigen, obviamente, que vayan más allá de una retórica electoral. Pero también… que accedan al poder. Y es en ese punto concreto donde la izquierda moderada imparte la lección a los «radicales» y a los demás «indignados». La izquierda moderada no espera la «grand soir» [ruptura revolucionaria donde todo es posible, n. de t.] ( Il y a un siècle aux Etats-Unis, un débat fondateur ); no sueña con acurrucarse en una «contra-sociedad» aislada de las impurezas del mundo y poblada de seres excepcionales ( Des gens formidables …). Para retomar los términos empleados hace cinco años por Françoise Hollande, no quiere «obstaculizar en vez de hacer. Frenar en vez de avanzar. Resistir en vez de conquistar». Y considera que no combatir a la derecha es protegerla, y por lo tanto elegirla» (4). En cambio la izquierda radical, según él, prefiere «montar en cólera por todo» en vez de «optar por el realismo» (5). 

La izquierda que gobierna, esa es su jugada maestra, dispone «aquí y ahora» de tropas electorales y ejecutivos impacientes que le permiten asegurar el relevo. «Vencer a la derecha», sin embargo, no es un programa o una perspectiva. Una vez celebradas las elecciones, las estructuras establecidas –nacionales, europeas o internacionales- amenazan con impedir la voluntad de cambio expresada en la campaña. Así, en Estados unidos, Obama puede pretender que los lobbies industriales y la obstrucción parlamentaria de los republicanos han socavado su voluntad y su optimismo (Yes, we can) aunque estaba respaldado por una amplia mayoría popular. 

Por otra parte, los gobernantes de izquierda se excusan por su prudencia o su cobardía invocando las «obligaciones», una «herencia» (falta de competitividad internacional del sector productivo, los niveles de la deuda, etc.) que serían obstáculos para su margen de maniobra. «Nuestra vida pública está dominada por una extraña dicotomía, analizaba Lionel Jospin ya en 1992. Por un lado, se reprocha al poder (socialista) el desempleo, los problemas de los suburbios, las frustraciones sociales, el extremismo de la derecha y la desesperanza de la izquierda. Por otra parte se añade el hecho de no disponer de una política económica y financiera, lo que vuelve más difícil el tratamiento de lo que se denuncia» (6). Veinte años después, la formulación de esta contradicción no ha envejecido nada. 

Los socialistas señalan que la derrota electoral de la izquierda generalmente desencadena la puesta en marcha por parte de la derecha de un arsenal de «reformas» liberales –privatizaciones, reducción de los derechos sindicales, recorte de los gastos públicos- que destruirían las herramientas potenciales para hacer otra política. De ahí el «voto útil» en su beneficio. Pero su derrota también puede conllevar virtudes pedagógicas. Por ejemplo Hamon concede que en Alemania «las elecciones legislativas (de septiembre de 2009) que dieron al SPD su peor resultado (23% de los votos) desde hacía un siglo, convenció a los dirigentes del partido de la necesidad de un cambio de orientación» (7). 

Los socialistas griegos se vanaglorian de actuar más rápido que Margaret Thatcher…
Un «restablecimiento doctrinal» , aunque de una amplitud modesta, se dio en Francia tras la derrota legislativa de los socialistas en 1993 y en el Reino Unido tras la victoria del partido conservador en 2010. Y sin duda bien pronto aparecerán escenarios similares en España y Grecia, ya que no parece probable que los gobernantes socialistas de esos países puedan imputar sus próximas derrotas a una política excesivamente revolucionaria… Para defender la causa de Papandreu, la diputada socialista griega Elena Panaritis se ha atrevido incluso a recurrir a una referencia asombrosa: «Margaret Thatcher necesitó once años para llevar a cabo sus reformas en un país que tenía problemas estructurales menos importantes. ¡Nuestro programa sólo lleva en marcha catorce meses!» (8). En resumen, «¡Papandreu mejor que Thatcher!». 

Para salir de esta trampa es necesario establecer la lista de las condiciones previas para meter en vereda la globalización financiera. Sin embargo inmediatamente surge un problema: teniendo en cuenta la abundancia y sofisticación de los dispositivos que se han incrustado desde hace treinta años en el desarrollo económico de los Estados y la especulación capitalista, incluso un programa de reformas relativamente fácil (menos desigualdad fiscal, progresión moderada del poder adquisitivo de los salarios, mantenimiento de los gastos de educación, etc.) ahora implica un número significativo de rupturas. Rupturas con el actual orden europeo y también con las políticas a las que los socialistas están alineados (9). 

Son necesarios, por ejemplo, un cuestionamiento de la «independencia» del BCE (los tratados europeos garantizan que su política monetarista escape de cualquier control democrático), una flexibilización del pacto de estabilidad y crecimiento (que en períodos de crisis asfixia la estrategia voluntarista de lucha contra el desempleo), denuncia de la alianza entre liberales y socialdemócratas en el Parlamento Europeo (que ha llevado a estos últimos a apoyar la candidatura de Mario Draghi, exbanquero de Goldman Sachs, como director del Banco Central Europeo), sin hablar del libre comercio (la doctrina de la Comisión Europea), de una auditoría de la deuda pública (con el fin de no reembolsar a los especuladores que han apostado contra los países más débiles de la Eurozona); sin todo eso, la partida empezará mal de entrada. 

E incluso estará perdida de antemano. En efecto, nada permite creer que Hollande en Francia, Sigmar Gabriel en Alemania o Edward Miliband en el Reino Unido triunfarán donde Obama, Zapatero y Papandreu ya han fracasado. Imaginar que «una alianza que hace de la unión política de Europa el centro de su proyecto» garantiza, como espera Massimo D’Alema en Italia, «el renacimiento del progresismo» (10) se parece (en el mejor de los casos) a soñar despierto. En el actual estado de las fuerzas políticas y sociales, una Europa federal solo puede cerrar más los mecanismos liberales ya asfixiantes y despojar un poco más a los pueblos de su soberanía al confiar el poder a oscuras instancias tecnócratas. Por otra parte, ¿la moneda y comercio no son ámbitos ya «federalizados»? 

Sin embargo, en tanto que los partidos de izquierda moderados continúen representando a la mayoría del electorado progresista –sea por adhesión a su proyecto o por el sentimiento de que esa constituye la única perspectiva de una alternancia aproximada- las formaciones políticas más radicales (o los ecologistas) se encontrarán condenados al papel de figurantes, de fuerzas de apoyo o para hacer ruido. Incluso con el 15% de los sufragios, cuarenta y cuatro diputados, cuatro ministros y una organización que agrupa a cientos de miles de adeptos, el Partido Comunista Francés (PCF), entre 1981 y 1984, nunca influyó en la programación de las políticas económicas y financieras de François Mitterrand. El naufragio de Refundación Comunista en Italia, presa de su alianza con los partidos de centro izquierda, no constituye un precedente más emocionante. Entonces se trataba de recordar, prevenir a cualquier precio la vuelta al poder de Silvio Berlusconi. Lo cual pasó de todas formas, pero después. 

El Frente de Izquierda francés (perteneciente al PCF) quiere contradecir esos augurios. Presionando al Partido Socialista espera que este se libere de «sus atavismos». A priori la apuesta parece ilusoria, incluso desesperada. Sin embargo, si integra otros factores aparte de la relación de fuerzas electorales y las obligaciones institucionales, puede prevalerse de precedentes históricos. Así, ninguna de las grandes conquistas sociales del Front populaire (vacaciones pagadas, semana de 40 horas, etc.) estaba inscrita en el programa (muy moderado) de la coalición victoriosa de abril-mayo de 1936; fue el movimiento de huelgas de junio el que se las impuso a la patronal francesa. 

La historia de ese período no se resume sin embargo en la presión irresistible de un movimiento social sobre los partidos de izquierda tímidos o asustados. Fue la victoria del Front populaire la que liberó un movimiento de revolución social y dio a los trabajadores el sentimiento de que no se enfrentarían al muro de la represión policial y patronal. Envalentonados, también sabían que los partidos a los que acababan de votar no les darían nada si no les retorcían la mano. De ahí esa dialéctica victoriosa –pero tan rara- entre elección y movilización, urnas y fábricas. Un gobierno de izquierda que no afrontase una presión semejante se encerraría rápidamente en una cámara cerrada con una tecnocracia que desde hace mucho tiempo ha perdido la costumbre de hacer cualquier cosa que no sea liberalismo. Tendría como única obsesión seducir a las agencias de calificación, de las que nadie ignora que «rebajan» inmediatamente a cualquier país que se compromete a una verdadera política de izquierda. 

Como una estrella muerta, la República Central lanza sus últimos rayos
Entonces, ¿audacia o estancamiento? Desde el amanecer hasta el crepúsculo nos machacan con los riesgos de la audacia –aislamiento, inflación, degradación-. Sí, pero ¿y los riesgos del estancamiento? Al analizar la situación de la Europa de los años 30, el historiador Karl Polanyi recordaba que: «el callejón en el que se ha metido el capitalismo liberal», en varios países desembocó entonces en «una reforma de la economía de mercado realizada al precio de la extirpación de todas las instituciones democráticas» (11). ¿Pero de qué soberanía popular pueden todavía valerse las decisiones europeas tomadas a remolque de los mercados? Incluso un socialista tan moderado como Michel Rocard se alarma: todo nuevo endurecimiento de las condiciones impuestas a los griegos podría provocar la suspensión de la democracia en ese país. «Dada la situación colérica en la que se va a encontrar ese pueblo, escribía el mes pasado, se puede dudar de que algún gobierno pueda mantenerse sin el apoyo del ejército. Esta lamentable reflexión sirve, por supuesto, para Portugal, Irlanda y otros más grandes. ¿Hasta dónde?» (12). 

A pesar de estar apuntalada por toda una quincallería institucional y mediática, la República Central se tambalea. Se está poniendo en marcha una carrera de velocidad entre el endurecimiento del autoritarismo liberal y el desencadenamiento de una ruptura con el capitalismo. Todavía parece lejana. Pero cuando los pueblos dejan de creer en un juego político mentiroso, cuando observan que se despoja a los gobiernos de su soberanía, cuando se obstinan en reclamar que se meta en vereda a los bancos, cuando se movilizan sin saber adónde les conducirá su ira, eso significa, a pesar de todo, que la izquierda todavía sigue viva. 

NOTAS:
(1) Compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
(2) Benoît Hamon, Tourner la page. Reprenons la marche du progrès social, Flammarion, Paris, 2011, páginas 14-19.
(3) Agence France-Presse, 4 de septiembre de 2011.
(4) François Hollande, Devoirs de vérité, Stock, París, 2006, páginas, 91 y 206
(5) Ibid., páginas 51 y 43.
(6) Lionel Jospin, «Reconstruire la gauche », Le Monde, 11de abril de1992.
(7) Benoît Hamon, op. cit., página 180.
(8) Citado por Alain Salles, «L’odyssée de Papandréou », Le Monde, 16 de septiembre de 2011.
(9) « Cuando la izquierda renuncia en nombre de Europa », Le Monde diplomatique, junio de 2005.
(10) Massimo D’Alema, «Le succès de la gauche au Danemark annonce un renouveau européen», Le Monde, 21de septiembre de 2011.
(11) Karl Polanyi, La Grande Transformation, Gallimard, París, 1983, p. 305.
(13) Michel Rocard, « Un système bancaire à repenser», Le Monde, 4 de octubre de 2011.

(*) Serge Halimi es un analista político francés que escribe en Le Monde Diplomatique

Más de 60 arrestos de indignados y cuatro campamentos desalojados en EEUU

WASHINGTON.- Al menos 63 "indignados" fueron arrestados este fin de semana en varios intentos de desalojo de los campamentos que se han multiplicado en Estados Unidos, durante enfrentamientos que acabaron con el cierre de cuatro de ellos.

La madrugada triunfal que vivieron los manifestantes del movimiento "Occupy Wall Street" en Portland (Oregón), después de haber resistido a un primer intento de evacuación, se truncó a las pocas horas, cuando la policía logró llegar a las dos plazas ocupadas y desalojarlas, informó el diario local "The Oregonian".
Ese cierre se sumó al de los campamentos de Salt Lake City (Utah), disuelto la madrugada del domingo, y los de Saint Louis (Misuri) y Denver (Colorado), desmantelados el sábado.
Aunque las autoridades de Portland no han proporcionado aún cifras de detenciones, los otros tres desalojos han provocado al menos 63 arrestos, con 19 en Salt Lake City, 27 en Saint Louis y 17 en Denver, según medios locales de esas ciudades.
En Portland, miles de simpatizantes se acercaron la noche del sábado a las dos céntricas plazas en las que acampan los manifestantes para bloquear el tráfico en las calles adyacentes e imposibilitar las maniobras de desalojo, justificadas por el supuesto uso de drogas en el campamento.
Alrededor de las 2 de la mañana (10:00 GMT), un policía resultó herido por un proyectil lanzado por un manifestante, que fue arrestado y acusado de alteración del orden público y agresión a un funcionario de seguridad.
Pese a que ese incidente agravó la tensión y la policía llegó a amenazar con emplear agentes químicos contra los manifestantes, el movimiento consideró la noche una victoria.
"Hemos ganado. Nos estaban evacuando y nos hemos quedado", dijo a "The Oregonian" el universitario Madison Dines, de 25 años. "Esto ha revitalizado nuestro movimiento".
Cuando el grupo se redujo, hacia el mediodía, y la policía logró llegar al parque, los cabecillas de la protesta comenzaron a instruir al resto de manifestantes a desplazarse a un parque cercano, por lo que la resistencia al desalojo fue escasa.
En Salt Lake City (Utah), las autoridades también lograron aplicar la orden de disolución que emitieron después de que un indignado muriera el viernes en una tienda de campaña por una supuesta combinación de abuso de drogas y contaminación por monóxido de carbono, según informa hoy el diario local Deseret News.
Una vez limpiado el parque, las autoridades aseguran que permitirán que los indignados regresen, aunque no podrán acampar ni pasar la noche allí.
En cambio, en el campamento de Oakland (California), uno de los más grandes y conflictivos del país, los manifestantes ignoraron el aviso de evacuación del ayuntamiento, que amenazaba con arrestar a todo aquel que pasara la noche en la plaza de Frank Ogawa, según informa hoy el diario San Francisco Chronicle.
El número de tiendas sólo se redujo de 180 a 160, según la oficina del alcalde, mientras un único coche de policía vigilaba el campamento sin tomar acción.
La orden se produjo después del asesinato el jueves de un joven de unos 20 años, que fue disparado en las proximidades del campamento, aunque según los indignados, no pertenecía al mismo.
Otra muerte, el suicidio del vagabundo de 35 años Joshua Pfenning, que según la policía se quitó la vida con un arma robada, llevó a una orden de evacuación el sábado en Burlington (Vermont).
Tras una larga junta en la que no lograron ponerse de acuerdo, los manifestantes acordaron reunirse hoy de nuevo para ofrecer una respuesta al ayuntamiento, mientras la policía evacuaba algunas de sus tiendas, según informa el diario local "Burlington Free Press".
Las muertes en algunos de los campamentos han espoleado un debate en todo el país sobre la seguridad de mantener levantadas estructuras de lona, que según las autoridades pueden ocultar actividades peligrosas en espacios que normalmente son públicos.
Miembros del movimiento 'Occupy Portland' y policías se han enfrentado este domingo en esta ciudad estadounidense, ubicada en el estado de Oregon (noroeste), en el marco de los desalojos que se han llevado a cabo a lo largo del fin de semana.
   Tras desalojar el campamento que los manifestantes habían levantado en el parque Pioneer, los policías han cercado los principales parques de la ciudad para evitar que vuelvan a ser ocupados.
   En señal de protesta, los manifestantes han bloqueado las calles de Portland, ante lo cual los policías les han indicado que, de no desalojar pacíficamente las calles, serían expulsados con material antidisturbios.
   "No veo ningún disturbio aquí, quítate el uniforme antidisturbios" y "Todo el mundo está observando", han sido algunos de los lemas coreados por los manifestantes, que se han negado a abandonar la concentración, por lo que la Policía ha tenido que intervenir.
   De forma paralela, en Denver, capital del estado de Colorado (centro), las fuerzas de seguridad han desalojado el campamento del movimiento pese a la resistencia de los manifestantes, con lo que la operación se ha saldado con 17 detenidos.
   En Oakland, California (sur), las autoridades han advertido a los manifestantes de que se enfrentan a una "detención inmediata" si no desalojan los campamentos que tienen en parques y plazas. Los otros dos intentos se han saldado con enfrentamientos.
   En San Luis, Misuri (centro), el alcalde, Francis Slay, ha informado a los manifestantes de que deben desmantelar los campamentos, aunque se ha ofrecido a acordar con ellos un lugar permanente para la protesta.
   Mientras, en Filadelfia, Pensilvania (noreste), su alcalde, Michael Nutter, ha ordenado aumentar el número de patrullas policiales en torno a los campamentos asentados en la ciudad ante el "dramático deterioro" de la situación de seguridad.
   A través de un comunicado, ha informado de que a los problemas de higiene, debido a la ausencia de inodoros, se suman los de seguridad. En concreto, ha denunciado un ataque sexual en el campamento de la plaza Dilworth.
   "La gente ha cambiado y el movimiento ha cambiado. Ahora mismo estamos en un punto crítico en el que debemos evaluar nuestra relación con este grupo", ha dicho Nutter, señalando que la comunicación entre los agentes y los manifestantes se ha roto.
   Además, ha advertido de que el movimiento 'Occupy Filadelfia' está a punto de paralizar el programa de mejora de la plaza Dilworth, con un coste aproximado de 50 millones de dólares (36,33 millones de euros), que podría generar un millar de empleos.
   En los últimos meses este tipo de protestas han proliferado en distintas ciudades estadounidenses en apoyo del movimiento 'Occupy Wall Street', en contra de la creciente influencia de los mercados financieros en los gobiernos.

Activistas marroquíes hacen un llamamiento a boicotear las elecciones

CASABLANCA.- Miles de activistas a favor de la democracia se manifestaron este domingo en la ciudad más grande de Marruecos para hacer un llamamiento a boicotear las elecciones parlamentarias que se realizarán en menos de dos semanas.
 
Las manifestaciones ocurren en momentos en que una delegación parlamentaria del Consejo de Europa señalaba que existe poco entusiasmo en el país al acercarse las elecciones y que había preocupación respecto al nivel de participación.
"¿Yo voy a boicotear; ¿y tú", decían calcamonías que traían muchos manifestantes mientras marchaban a través de un distrito de clase trabajadora en Casablanca.
Las elecciones parlamentarias de Marruecos serán adelantadas como parte de un proceso de reforma iniciado por el gobierno en el reino del norte de Africa, el cual es un aliado cercano de Estados Unidos.
En respuesta a manifestaciones pro democracia, parte de una ola de levantamientos populares surgidos este año en el Medio Oriente, el reino enmendó la Constitución para renunciar a algunos de sus poderes y adelantar las elecciones para el 25 de noviembre.
El movimiento pro democracia denominado Febrero 20, el cual organizó las manifestaciones, ha desestimado las reformas del rey y las próximas elecciones, las cuales considera son más de la misma "fachada de democracia" que según éste se ha practicado desde hace mucho tiempo en el reino.
"¡Marroquíes, estas elecciones son una obra de teatro!", señaló el comunicado del movimiento emitido en el marco de las manifestaciones.
Marruecos ha tenido siempre un grado de pluralismo del que carecieron alguna vez otras naciones del norte de Africa, con varios partidos compitiendo por escaños en la asamblea nacional; el rey, empero, detenta el poder supremo.

Estudiantes colombianos levantarán paro si se cumplen sus demandas

BOGOTÁ.- Líderes estudiantiles dijeron anoche que levantarán el paro que mantienen desde hace un mes, pero si se cumplen las tres condiciones que han exigido desde el inicio de su protesta. Tras largas horas de debate entre los líderes estudiantiles y versiones de algunos de sus voceros en torno a que levantarían el paro, los universitarios condicionaron su regreso a las aulas a lo que dijeron han sido los tres requisitos que exigieron desde el principio.

Esas demandas son: que se concrete el retiro del Congreso del proyecto de ley de reforma a la educación superior; que el gobierno demuestre "voluntad real" de discutir una nueva propuesta; y que se "comprometa con las garantías políticas y civiles para desarrollar el derecho a la protesta, la movilización", según indicaron los estudiantes en un comunicado.
"No pedimos más de lo que pedimos al principio", cuando iniciaron el paro el 11 de octubre, dijo Jairo Rivera en conferencia de prensa junto con sus compañeros delegados de la llamada Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) que agrupa a los representantes de las distintas universidades y que coordina la protesta.
La Mane "empeña su palabra, que el paro se suspende cuando se den esos tres requisitos ... no estamos jugando a las astucias", dijo por su parte Sergio Fernández, otro de los líderes estudiantiles de la Mesa.
Cuando fueron consultados en torno a que el presidente Juan Manuel Santos ha dicho en los últimos días que no sólo se retirará el proyecto de ley, sino que su gobierno está dispuesto a negociar desde la próxima semana con todos los sectores para elaborar un nuevo texto "donde todo el mundo quede contento", los estudiantes dijeron que quieren ver que se concrete el archivo del proyecto de ley y que se les brinden garantías de que su propuesta no será estigmatizada con declaraciones de funcionarios públicos en las que se les vincula a sectores radicales e ilegales.
Como el lunes es un día feriado nacional en Colombia y no hay actividad, excepto en algún sector del comercio privado, sólo hasta el martes el Congreso podría votar, como contemplan sus normas, el retiro del proyecto de ley.
Los dirigentes universitarios dijeron además que independientemente de si se cumplen sus demandas y levantan el paro, seguirán en sus movilizaciones y harán una marcha el próximo 24 de noviembre, cuando aseguraron marcharán también los estudiantes en Chile, que desde mayo protestan en reclamo de educación superior pública gratuita y de calidad.
El gobierno de Santos no comentó de inmediato respecto la postura de los estudiantes.
La Mane llamó al paro nacional exigiendo que el gobierno retirara del Congreso el proyecto de ley porque dijo que ni fueron escuchadas todas las propuestas estudiantiles y en ocasiones ni siquiera consultados y por eso demandaban un nuevo debate público.
Según los estudiantes, el proyecto de ley, de 164 artículos y presentado por el gobierno a las cámaras el 3 de octubre, tenía rendijas legales que permitían la privatización de las universidades como artículos que mencionaban la "autonomía financiera" de las instituciones de educación superior.
El gobierno ha negado que busque la privatizar las universidades.
Ante la presión del paro, acompañado de marchas universitarias y a las que se sumaron a inicios de mes grandes sindicatos como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sectores legislativos del oficialismo sugirieron al presidente retirar el proyecto y evitar mayor desgaste político.
Santos entonces anunció el pasado 9 de noviembre que retiraba el proyecto si los alumnos volvían a clases y el viernes pasado formalizó en una carta al Congreso la solicitud de archivar el texto.
Esa solicitud debe ser votada por los legisladores, la mayoría oficialistas por lo cual se da por descontado que aprobaran el pedido gubernamental.
El gobierno ha dicho que esta dispuesto a comenzar una nueva discusión para la reforma del sistema universitario, donde estudian 1,8 millones de alumnos en 37 institutos de educación superior y universidades públicas y 17 privadas.