viernes, 25 de enero de 2013

El PSOE abre expediente de expulsión a Carlos Mulas

MADRID.- El PSOE ha decidido abrir un expediente de expulsión a Carlos Mulas,  ex-director de la Fundación Ideas, tras el escándalo protagonizado en esa institución por el pago de colaboraciones a una sociedad familiar a cuenta de los artículos escritos por Amy Martin, personaje inventado por su mujer Irene Zoe Alameda.    

 La apertura del expediente se justifica en la gravedad de los hechos cometidos por Carlos Mulas, así como la pérdida total de confianza. Al frente de la instrucción del expediente estará el secretario de Organización, Oscar López, informaron esta tarde fuentes socialistas.

Se eleva a nueve la cifra de muertos por los enfrentamientos con la policía en Egipto

EL CAIRO.- Un manifestante ha muerto en el marco de los enfrentamientos ocurridos este viernes en Ismailiya, en el noreste Egipto, con motivo del segundo aniversario de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak, lo que eleva a nueve el número total de fallecidos en el país por los choques entre fuerzas de seguridad y opositores al actual Gobierno.

   La víctima de Ismailiya ha sido identificada como Naser al Yasmany, de 23 años, por el periódico estatal 'Al Ahram', que ha informado también de que este joven supuestamente recibió un disparo en la espalda.
   Este fallecimiento se suma a los otros ocho confirmados previamente en Suez por fuentes médicas y de los servicios de seguridad consultadas por el periódico 'Al Masri al Youm.
   Este diario ha identificado a seis de las víctimas de Suez como manifestantes y a las otras dos como policías. Un portavoz de la Policía también ha confirmado a 'Al Ahram' el fallecimiento de dos de miembros de este cuerpo.
   Respecto a la identidad de los fallecidos, 'Al Ahram' ha podido confirmar que al menos dos de las personas muertas en Suez eran menores de edad, de 17 años. Asimismo, según 'The Daily News Egypt', otro de los fallecidos era un niño de diez años.
   Más de 380 personas han sufrido heridas en el marco de las manifestaciones celebradas este viernes en distintas ciudades de Egipto, según un nuevo balance del Ministerio de Sanidad recogido por los medios oficiales. El Ministerio del Interior ha informado de que 94 policías han sufrido heridas.
   El Gobierno tiene constancia de heridos en 12 regiones, incluidas El Cairo, Alejandría, Suez, Behera, Lúxor, Kafr el Sheij, Ismailiya, Gharbia (Occidental) y Sharqi(Oriental), lo que demuestra la extensión de las movilizaciones de este viernes.
   El fiscal general, Talaat Abdalá, ha formado un equipo de 15 personas para investigar las denuncias de violencia y sabotajes que ya han comenzado a recibir las autoridades, según ha informado un portavoz del Ministerio Público, Hassan Yassin.

   Las movilizaciones, convocadas inicialmente por el opositor Frente de Salvación Nacional, han tenido como principal foco de críticas al presidente del país, Mohamed Mursi, y a los Hermanos Musulmanes, el movimiento islamista triunfador de las elecciones celebradas desde la caída de Mubarak.
   La alianza opositora ha difundido un comunicado este viernes por la noche en el que reclaman el traspaso de poderes a un Gobierno que "represente la diversidad de los egipcios", la anulación de la "sectaria" Constitución y la redacción de un nuevo texto que contemple "los objetivos de la revolución", la convocatoria "inmediata" de elecciones presidenciales y la disolución del Consejo de la Shura.

'Financial Times' sitúa a Emilio Botín en su "tormenta perfecta" al frente del Banco Santander

LONDRES.- El rotativo económico 'Financial Times' (FT) publica en su suplemento del fin de semana un reportaje dedicado al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en el que sitúa al empresario en su "tormenta perfecta", ya que el mercado interno se encuentra "por los suelos" y que el propio Botín supera en trece años la edad normal de jubilación sin haber planteado un plan claro de sucesión.

   "El problema se avecina, se mire como se mire, para Botín y para el mayor banco de España", señala FT, que repasa de forma exhaustiva la vida del banquero, al que se refiere como un "diminuto septuagenario" que los vecinos de Somosaguas (Madrid) pueden ver pasear alrededor de su casa a las 06.00 horas casi todas las mañanas.
   El diario repasa la historia de la familia Botín, del Banco Santander y el éxito del actual presidente, el hombre que convirtió a una pequeña entidad en uno de los mayores bancos del mundo. Sin embargo, asegura que ahora los inversores están perdiendo la fe en la historia del banco y afirma que muchos accionistas han desertado.
   Según FT, los inversores ven tres grandes riesgos y creen que cualquier de los tres podría arruinar la historia de éxito de Botín: la amenaza reguladora, un mayor deterioro de la economía española y la sucesión de Botín como presidente de la entidad.
   Sobre la amenaza reguladora, el rotativo considera que las exigencias de la ayuda europea para la banca podrían resultar costosas para el Santander, a pesar de que la entidad sostiene que su nivel de capital es fuerte. De hecho, asegura que, según los analistas de Barclays, Santander podría tener que llenar un "agujero negro" de 18.000 millones porque el regulador europeo será más exigente que el Banco de España.
   Ante la posibilidad de que la economía española empeore, FT alerta de que el banco caerá si el país entra en suspensión de pagos, ya que la entidad incrementó su exposición a la deuda española en 2012 atraído por los altos rendimientos que se vio obligado a ofrecer el Tesoro español. "Si España fracasa, Santander fracasa", advierte.
   A pesar de todo, el rotativo asegura que la amenaza "más inevitable" para el banco es la sucesión de Botín y se pregunta cómo se adaptará el Santander cuando el presidente ya no pueda hacerse cargo de la entidad. Según FT, esta es una cuestión "urgente" aunque el propio Botín se ha negado a abordarla hasta ahora.
   A su parecer, antes o después habrá que plantear un plan de sucesión y la única opción para mantener el control dinástico es que le suceda su hija Ana Patricia Botín, que tendría que completar su aprendizaje al frente de la filial británica, aunque su capacidad para hacerse cargo del Santander genera dudas.
   Según FT, el dilema de Botín se reduce a que no quiere jubilarse, pero sabe que no poner a su hija al frente del banco pronto podría socavar el control familiar del banco. "Si Emilio muere en el trabajo, Ana no podrá tener el nivel de apoyo interno para ser su sucesora", señala un socio al que se refiere FT.
   Así, tras décadas de un éxito "espectacular", Botín y su empresa muestran signos de desmoronamiento, por lo que deberá esforzarse para hacer frente a estos tres grandes retos, ya que es poderoso, pero no "omnipotente".

Las autoridades de Bahréin detienen a varios manifestantes y denuncian "actos de subversión" durante las protestas

MANAMA.- Las fuerzas de seguridad de Bahréin han detenido este viernes a varios manifestantes durante las protestas celebradas durante la jornada en Manama y han denunciado "actos de subversión" durante las mismas, si bien no ha especificado ni el número de arrestados ni en qué han consistido estos actos.

   "La Policía antidisturbios ha intervenido para controlar la situación y muchos infractores han sido detenidos", según ha informado la agencia estatal bahreiní de noticias, BNA.
   El emirato, aliado de Estados Unidos y las monarquías del Golfo, ha reprimido violentamente durante los últimos dos años las protestas pro democráticas en el territorio. Manama impuso la ley marcial tras el estallido de las manifestaciones y solicitó la entrada de tropas saudíes y emiratíes para controlar las protestas y aplastar las manifestaciones.
   La mayoritaria comunidad chií centra sus quejas en la discriminación que sufre en el sistema electoral y en materia de empleo, vivienda, educación y trabajos gubernamentales. Los manifestantes que protestan contra el Gobierno y los partidos políticos de oposición defienden el final de la actual monarquía absolutista y la instauración de un parlamento con plenos poderes para legislar y nombrar gobiernos.
   La oposición ha denunciado las medidas violentas utilizadas por las fuerzas de seguridad y ha afirmado que han fallecido más de 80 personas desde el inicio de las protestas, la mayoría de ellas por gases lacrimógenos y atropellos de vehículos policiales.
   Asimismo, desde el inicio de la represión de las autoridades contra los manifestantes, ONG internacionales como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW) o Reporteros Sin Fronteras(RSF) han emitido múltiples comunicados para denunciar la situación de Derechos Humanos en el país y pedir a la comunidad internacional una postura activa de presión sobre el Ejecutivo.
   Esta semana, el monarca, Hamad bin Issa al Jalifa, anunció que ha autorizado al Ministerio de Justicia a invitar a las "sociedades políticas y los miembros independientes de la comunidad política" a retomar el proceso de diálogo que concluyó sin acuerdos en julio de 2011.
   En respuesta, los grupos de oposición bahreiníes que reclaman una transición a la democracia aceptaron con cautelas la propuesta del monarca y subrayaron que esperan que el nuevo proceso sea un diálogo franco y sincero.
   Jalil al Marzouq, alto cargo de Wefaq, el principal partido opositor, indicó que cinco asociaciones políticas ya han mantenido una reunión en la capital, Manama, para discutir sobre la oferta de diálogo del rey bahreiní.
   "La oposición está inclinada a participar y a tener representantes en este diálogo y confía en que este diálogo sea serio", afirmó Marzouq, consejero político del secretario general de Wefaq, Alí Salman.
   El anterior proceso de diálogo para intentar poner fin a la crisis política en Bahréin concluyó en julio de 2012 sin alcanzar ningún acuerdo por la retirada del principal grupo de la oposición, Wefaq, que denunció que estaba infrarrepresentado en la mesa de diálogo.

Estalla la violencia en el aniversario de la revolución en Egipto

EL CAIRO.- Varias ciudades de Egipto fueron escenario el viernes de enfrentamientos con la policía en el segundo aniversario del levantamiento que derrocó a Hosni Mubarak por las protestas contra el presidente electo islamista, al que acusan de traicionar la revolución.

Al menos 91 civiles y 42 agentes de seguridad resultaron heridos en los disturbios, según las autoridades. Hubo violencia callejera en El Cairo, Alejandría, Suez y Port Dais, donde se incendió la sede de los Hermanos Musulmanes, el partido del presidente Mohamed Mursi.
Miles de opositores a Mursi y sus aliados de los Hermanos Musulmanes se concentraron en masa en la plaza Tahrir de la capital - cuna de la revolución contra Mubarak - para repetir las reivindicaciones de un levantamiento que dicen que ha sido secuestrado por los islamistas.
El aniversario del 25 de enero mostró una vez más las divisiones entre los islamistas y sus rivales laicos, que obstaculiza los esfuerzos de Mursi por impulsar una economía estancada y revertir el desplome de la moneda egipcia atrayendo de vuelta a turistas e inversores.
Inspirada por el novedoso e inesperado levantamiento en Túnez contra el presidente Zine al Abidine Ben Ali, la revolución egipcia ayudó a desencadenar más revueltas en el mundo árabe. Pero el sentido de un propósito común que unió a los egipcios en aquel momento ha dado paso a un conflicto que sólo ha empeorado, y el mes pasado hubo letales batallas callejeras.
"Sobre el terreno, desde luego, hay mucha tensión, pero hasta ahora no ha habido nada fuera de lo común o alguno que realmente amenace con alterar fundamentalmente la situación política", dijo Shadi Hamid, director de investigación en el Brookings Doha Center.
Los Hermanos Musulmanes decidieron no movilizarse en las calles para conmemorar el aniversario, cautelosos ante la posibilidad de más disturbios tras la violencia de diciembre, alimentada por el intento de Mursi de acelerar la aprobación de una nueva Constitución llena de disposiciones islamistas rechazadas por sus opositores.
Los Hermanos Musulmanes niegan vehementemente las acusaciones de pisotear la democracia y afirman que se trata de una campaña de difamación por parte de sus rivales.
El viernes antes del amanecer, los policías se enfrentaron a manifestantes que lanzaron cócteles molotov y petardos mientras intentaban aproximarse a un muro que bloqueaba el acceso a edificios gubernamentales cerca de la plaza Tahrir.
La policía también disparó gases lacrimógenos para dispersar a decenas de manifestantes que intentaron escalar las barreras de alambradas que protegen el palacio presidencial en El Cairo, dijeron testigos.
"Nuestra revolución continúa. Rechazamos el dominio de cualquier partido sobre el Estado. Decimos no al Estado de los Hermanos", dijo Hamdeen Sabahy, un popular líder izquierdista.
Otros manifestantes invadieron las oficinas de gobernadores provinciales en Ismailia, al este de El Cairo, y de Kafr el Sheikh, en el delta del Nilo.
En la plaza Tahrir, los manifestantes repitieron los gritos del histórico levantamiento que duró 18 días en 2011. "El pueblo quiere hacer caer al régimen", vociferaron. "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!", gritaron otros mientras marchaban hacia la plaza.
Centrado en las próximas elecciones parlamentarias, los Hermanos Musulmanes marcaron el aniversario con una gran campaña benéfica en todo el país. La agrupación planea entregar ayuda médica a un millón de personas y distribuir alimentos básicos.
Pero Mursi afronta el descontento de muchos egipcios en múltiples frentes.
Sus detractores afirman que el presidente y su partido tratan de dominar la transición. Lo acusan de mostrar algunos de los impulsos autocráticos del depuesto líder, por ejemplo, al impulsar la nueva Constitución el mes pasado.
Los Hermanos Musulmanes desestiman buena parte de las críticas, a las que califican de injustas. La agrupación acusa a sus opositores de no respetar las reglas de la nueva democracia que puso en el poder a los islamistas en unas elecciones libres.
Después de seis meses en el poder, Mursi también está siendo responsabilizado por una crisis económica provocada por dos años de agitación. La moneda egipcia se ha hundido a mínimos récord contra el dólar.
Los detractores afirman que la nueva Constitución, aprobada en un referendo, ofrece una protección inadecuada de los derechos humanos, otorga al presidente demasiados privilegios y no contiene el poder de un estamento militar, que mandaba en la era de Mubarak.

Manifestantes egipcios incendian la sede de Hermanos Musulmanes

EL CAIRO.- Manifestantes egipcios incendiaron la sede del partido de los Hermanos Musulmanes en Ismailía, en el canal de Suez, este viernes, día en que se celebra el segundo aniversario del inicio del movimiento popular que obligó a dimitir al entonces presidente Hosni Mubarak a principios de 2011, tras tres décadas en ese cargo.

Se veía humo negro saliendo de las ventanas del local del Partido Libertad y Justicia en Ismailía.
Según los Hermanos Musulmanes, los manifestantes también intentaron tomar por asalto uno de sus locales en El Cairo.
Un colaborador de prensa indicó que los manifestantes tiraban pedradas contra el edificio y que habitantes de la zona los perseguían para que se fueran. También se oían ruidos de disparos, pero no quedaba claro de dónde provenían.
La oposición, integrada por movimientos en su mayoría de izquierda y liberales y que todavía muestra una precaria unión, llamó a marchar por todo el país contra el presidente Mohamed Mursi y los Hermanos Musulmanes, utilizando las mismas consignas que hace dos años: "Pan, libertad, justicia social".

El Gobierno descarta aplicar a la Casa Real la Ley de Transparencia

MADRID.- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha descartado este viernes que la Casa del Rey se vaya a someter a la futura Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno que está tramitándose en el Congreso de los Diputados, pero ha dejado la puerta abierta a que sí que lo puedan hacer los partidos políticos siempre que haya un acuerdo previo entre ellos. 

Precisamente esta misma semana el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, y el miembro del Comité Ejecutivo de esta misma ONG, Antonio Garrigues Walker, dos de los primeros expertos invitados al Congreso para ilustrar a los diputados encargados de tramitar la Ley de Transparencia, abogaron por que la Casa del Rey, los partidos políticos y los sindicatos estén sometidos a esa norma.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha explicado que el Gobierno ha elaborado una Ley de Transparencia “de las administraciones públicas”, que es lo que le “corresponde”. Tras recordar que el año pasado los grupos parlamentarios alcanzaron un acuerdo en relación con la Ley de Financiación de Partidos, que obligaba a los partidos políticos a publicar sus cuentas en la web, ha abierto la puerta a incluirlos en la Ley de Transparencia si así lo acuerdan previamente.
“Los grupos hicieron una modificación importante en materia de partidos hace pocas fechas en la que hubo un acuerdo y se avanzó en ese terreno de la transparencia. Si hay acuerdo entre partidos, desde luego, bienvenido sea para ampliar esos elementos, sin ningún tipo de problemas”, ha manifestado.
En el caso de a Corona, la portavoz del Ejecutivo ha recordado que hay un convenio internacional que establece “la no obligatoriedad de las casas reales” de estar sujetas a las leyes de transparencia. “No lo están algunas de las casas reales más importantes de la Unión Europea”, ha agregado.

La vicepresidenta, que ha contactado esta semana con todos los grupos parlamentarios para buscar un pacto por la transparencia y contra la corrupción, ha explicado que ha encontrado “receptividad” en los distintos portavoces. Según ha precisado, en esas conversaciones ha puesto el acento en la Ley de Transparencia, ya que, a su entender, esa norma recoge “comportamientos concretos a quienes accedan a cargos administrativos” y “debe ser un antídoto contra la corrupción”.
Sáenz de Santamaría ha trasladado a los grupos parlamentarios la disposición del Gobierno a “consensuar” esa norma y atender las enmiendas y sugerencias que puedan mejorar la transparencia, puesto que, en su opinión, sobre esa ley se puede “construir” la primera parte del pacto contra la corrupción.
Dicho esto, ha recordado que hace unos meses encargó al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) la elaboración de un informe con medidas de regeneración democrática y ha subrayado que ha solicitado a este órgano que anticipe las relacionadas con la corrupción para trasladarlas a los partidos y buscar un acuerdo “entre todos”.
“Es momento de trabajar para fortalecer nuestras instituciones”, ha exclamado, para añadir que, si bien las instituciones funcionan en España, si se les puede dar “mejores mecanismos y más herramientas, con una respuesta más contundente y más clara, estamos dispuestos a trabajar”, ha enfatizado.
Eso sí, Sáenz de Santamaría ha elogiado la labor que realiza la mayoría de la clase política que, según ha dicho, “trabaja bien”. 
“Aquí no pueden pagar justos por pecadores”, ha resaltado. En su opinión, para luchar contra el descrédito de la política es necesaria la “ejemplaridad” en los “comportamientos individuales” y “conectar” con los “problemas” de los ciudadanos.
Tras asegurar que el pacto por la corrupción es “necesario”, la portavoz del Gobierno ha abogado por “erradicar del sistema” a aquellos políticos que no mantienen un comportamiento ejemplar y, por lo tanto, “generan un gran perjuicio para todos”.
 “Yo creo que siempre hay que estar revisando las leyes para ver si se puede ser más eficaces. Y creo que es importante que en esta tarea el Gobierno y los grupos políticos vayan de la mano”, ha apostillado.

Al ser preguntada si en este pacto el Gobierno trabaja ya en reformas legales concretas y si estaría dispuesto a incrementar las penas de cárcel para los corruptos, Sáenz de Santamaría no ha entrado en detalles y se ha limitado a decir que, si bien España “está en los parámetros” de otros países del entorno a la hora de cumplir las leyes, el Ejecutivo es partidario de impulsar medidas que “refuercen” el ordenamiento jurídico en esta materia.
“Las responsabilidades, indudablemente hay que depurarlas hasta sus últimas consecuencias en la aplicación rigurosa y estricta de la ley a quien comete ese tipo de conductas. Y si tenemos que fortalecer la ley y ser mucho más rigurosos, mucho más ágiles y efectivos, desde luego este Gobierno lo va a impulsar y en eso es en lo que estamos trabajando”, ha asegurado.
Preguntada después si el Ejecutivo teme que los numerosos casos de corrupción que afectan en este momento a cargos públicos puedan deshacer el camino andado en materia económica, la ministra ha admitido que “indudablemente” esos casos de corrupción “afectan a la visión de un país” pero ha insistido en que España es un país “serio” y una “democracia fuerte” en el que las instituciones “funcionan”.

El aznarismo intenta evitar que el ‘caso Bárcenas’ salpique a Agag

MADRID.- El entorno del expresidente del Gobierno José María Aznar trata de evitar como sea que la investigación sobre el ‘caso Bárcenas’, y que se centra en sus negocios internacionales y sus cuentas en Suiza, salpique a su yerno, Alejandro Agag. Y es que, este joven empresario se vio implicado en el ‘caso Gürtel’ por su amistad con su cabecilla, Francisco Correa, que fue uno de los 24 testigos de su boda.

La figura del yerno de Aznar vuelve a dar que hablar en las filas del PP. El sector aznarista del partido se ha puesto manos a la obra para evitar que el nombre de Alejandro Agag se vea salpicado por la polémica desatada por el extesorero Luis Bárcenas. Y es que, el caso del que fuera responsable de las arcas de Génova se centra en sus cuentas en Suiza, así como en sus negocios internacionales. Una investigación muy similar a la del Gürtel, donde Bárcenas está imputado, y que salpicó al yerno del expresidente del Gobierno.

Agag apareció en un informe elaborado por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional sobre la participación de cargos públicos en las actividades de Correa, que se incluía en el sumario de esta trama, según recogían los medios en su día. En concreto, tal y como se hicieron eco algunos diarios, el yerno de Aznar estaba en las anotaciones contables de la 'caja B' de las empresas de Correa, junto a Álvaro Pérez 'El Bigotes', o los populares Gerardo Galeote y Ricardo Galeote.

Asimismo, su nombre salió a colación cuando su socio Jacobo Gordon, según El País, admitió en la Audiencia Nacional que recibió 600.000 euros del número dos de esta trama, Pablo Crespo para una operación urbanística que efectuó en La Nucia.

Todo esto provocó que Agag estuviera en entredicho. Una situación por la que ahora los aznaristas no están dispuestos a volver a pasar. Para ello, se están esforzando en desligar cualquier actividad relacionada con este joven empresario con los negocios de Bárcenas y estas nuevas revelaciones ante la impasibilidad de la dirección nacional del PP.

Y es que, según denuncia este sector del partido, tanto Mariano Rajoy como la cúpula de Génova se han quedado de brazos cruzados viendo cómo se sembraban dudas sobre la gestión de Aznar al frente del partido y la polémica sobre el pago de sobresueldos.

La propia esposa de Aznar, Ana Botella, tuvo que reclamar al líder del PP en febrero de 2009 que defendiera a su marido ante la ‘explosión’ del Gürtel. “Me parece muy bien el apoyo interno –ante esta trama-, pero me gustaría que sea a toda la etapa del partido incluida la del presidente Aznar”, exigió a Rajoy que le aseguró que así se haría.

El fantasma de la corrupción que recorre Europa / Raúl Solís

Un mal endémico recorre Europa en forma de sobornos, abuso de poder y acuerdos secretos que se traduce en unos servicios públicos de escasa calidad y un impuesto añadido a la inversión privada que se marcha para evitar pagarlos. De la lacra de la corrupción política no se libra ningún país de la Unión Europea, aunque algunos tienen leyes que la hacen más difícil y punitiva que otros Estados donde no existe legislación específica para controlar cuánto, cómo, en dónde y de qué manera gastan sus gestores públicos el dinero que proviene del bolsillo de los contribuyentes. 
 
La clasificación de Transparencia Internacional, sobre el grado de corrupción de los Veintisiete, lo deja meridianamente claro: corrupción y decadencia económica van estrechamente ligados. De ahí que Grecia sea el país europeo más castigado por la crisis y se sitúe en el último lugar del ranquin. Sobre una puntuación de 0 a 100, donde 0 es muy corrupto y 100 muy transparente, el territorio helénico recibe una puntuación de 36, por debajo de Perú, Marruecos o Colombia. 

Cerca de Grecia se sitúan Irlanda, España, Portugal e Italia, los países vapuleados por los recortes, deuda y déficit. Los europeos sienten que la corrupción está poniendo en peligro sus sistemas democráticos. Así lo refleja el Eurobarómetro de 2012, donde 80 de cada 100 ciudadanos de la UE afirma que existe corrupción en las instituciones locales, regionales y estatales y ocho de cada 100 europeos revela que tuvo que pagar sobornos. Ante estos datos alarmantes, la Comisión Europea recuerda que la corrupción tiene un impacto en la Unión de 120.000 millones de euros por año. 

Por qué Grecia ocupa un nivel de país autoritario en el ranquin de Transparencia Internacional lo ejemplifica Zákinthos, una isla griega de poco más de 45.000 habitantes, donde 6 de cada 10 ciudadanos reciben una prestación por incapacidad estando sanos, gracias a los sobornos que los médicos aceptaban a cambio de dar certificados de ceguera, sordera o minusvalía a personas en perfecto estado de salud. Victor Lapuente, profesor de Ciencias Políticas en el Instituto de Calidad Gubernamental de Suecia, levanta la voz y hace un llamamiento urgente a Europa: «países como Francia, Italia, Portugal o España llevan años mostrando niveles de corrupción más parecidos a los de países autoritarios que a las democracias capitalistas». 

Menos corruptos que Grecia, pero con niveles de repúblicas bananeras, son Bulgaria, Italia y Rumanía, donde la corrupción también campa a sus anchas en forma de sobornos de funcionarios como condición sine qua non para ser atendidos por la policía o en la consulta médica. En 2008, la Comisión Europea se vio obligada a congelar los fondos europeos con destino a Bulgaria por las pocas garantías de transparencia sobre el uso adecuado del dinero procedente de Bruselas. Rumanía también ha sido avisada de que no son tolerables sus altos niveles de opacidad en el gasto del dinero que Europa envía para su desarrollo económico y social. 

España, más corrupción que en Botsuana
España, inundada de escándalos que asolan a la sociedad española, está situada en el puesto 13 de la tabla que evalúa la corrupción en los países de la UE, por debajo de Botsuana, Irlanda o las Bahamas, con una puntuación de 65 sobre 100. La organización Transparencia Internacional denuncia que, por encima del enriquecimiento ilícito, las mayores grietas de la transparencia en España están en la financiación de los partidos políticos. 

Fernando Jiménez y Vicente Carbona, autores del libro ‘Esto funciona así: Anatomía de la corrupción en España’, aseguran que las campañas electorales son uno de los mayores embudos por donde accede la corrupción en forma de sobornos o financiación ilegal. Muchos empresarios pagan los gastos electorales de los partidos políticos a cambio de que, si éstos ganan las elecciones, sus empresas sean beneficiadas con la privatización de los servicios públicos y la adjudicación de contratos públicos. 

Ángel Ferroll, un empresario del sector de la recogida de basuras de Orihuela (Alicante), representa este tipo de corrupción que compra favores a cambio de financiar folclóricas campañas electorales. Ferroll está relacionado con el Caso Brugal, donde se investigan sobornos, tráfico de influencia y extorsión en los servicios de recogida de basuras en varias localidades alicantinas. Según grabaciones hechas públicas, el empresario de Orihuela prometió a Jesús Hernández, concejal de Orihuela, pagarle «una campaña al estilo americano» para «sacar ocho o nueve concejales» que le permitieran favorecer los intereses del empresario de basuras. 

La burbuja inmobiliaria ha favorecido sobremanera los casos de corrupción en las zonas del litoral mediterráneo. Marbella construyó en pocos años más de 300.000 viviendas ilegales frente a 300 de protección oficial. 500 establecimientos comerciales o de ocio carecían de licencia de apertura y la ley del suelo de 1998 –que cedió la competencia urbanística a los ayuntamientos y liberalizó el suelo urbanizable- permitió que el 65% de sus 114 kilómetros cuadrados estuvieran invadidos por hormigón. Su población creció, al amparo del boom urbanístico, en 250.000 personas mientras se edificó un solo colegio, ningún centro de salud y no se mejoró su débil red de transporte público. Los numerosos detenidos, imputados y encarcelados por el Caso Malaya, junto a la mezcla de farándula y política, son la muestra de lo libre que la corrupción ha transitado por la Costa del Sol. 

Para erradicar la corrupción, Jean Claude Usunir, profesor de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo, asegura que «no basta con denunciarla ni mostrarla en demasía porque la hace intolerable». El francés propone que, para poner fin a la plaga de sobornos y tráfico de influencia, hay que investigar «cómo se produce, quiénes están implicados y cuáles son sus motivaciones». 

Por su parte, Transparencia Internacional celebra la tramitación parlamentaria de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que está en curso en el Congreso de los Diputados pero advierte que tiene muchas carencias porque «deja fuera a la Casa del Rey, a los partidos políticos, a los sindicatos y al Banco de España». Dejar fuera de la Ley de Transparencia a los partidos políticos es no ponerle mordaza a las entidades donde se concentran los mayores casos de corrupción que han saltado a la luz y que han salpicado al PP, PSOE, CiU o a la extinta Unió Mallorquina que tuvo que disolverse engullida por múltiples casos de corrupción procedentes de la especulación urbanística de las Islas Baleares. 

Ningún país de la UE se libra de la corrupción
No existe Estado de la UE donde no haya estallado algún escándalo de corrupción. La diferencia está en el estigma social que persigue al corrupto y en la reacción del entorno político de la persona acusada. Mientras el 10% de los diputados de las Cortes Valencianas están imputados por corrupción, en la mayoría de países europeos el simple hecho de estar envuelto en un caso turbio es motivo suficiente para la dimisión inmediata. En Austria, hasta 2009, el soborno no estaba tipificado como delito pero un eurodiputado austriaco dimitió de inmediato al ser acusado de aceptar sobornos a cambio de intervenir en las normas comunitarias en favor de empresas privadas. El antiguo jefe de la cartera de Salud de la Comisión Europea, maltés, dimitió meses atrás tras ser también acusado de aceptar sobornos. 

Por el contrario, en Eslovaquia saltó en 2012 un escándalo, considerado el mayor de la historia de la Eslovaquia independiente, en la que se acusaba a los gobernantes de recibir importantes privilegios a cambio de privatizar empresas estratégicas del país, tales como las relacionadas con la energía y el transporte. El ‘Informe Gorila’ llenó de indignación a la sociedad eslovaca que salió a las calles de Bratislava para exigir leyes anticorrupción. Tras cinco años de ocultar la información, numerosos funcionarios dimitieron. 

En 2011, en Alemania, dimitió su expresidente, Christian Wulff, debido a que se desveló que, en sus tiempos de primer ministro del Estado federado de Baja Sajonia, aceptó un crédito privado en condiciones muy beneficiosas con el que adquirió una casa familiar. El que fuera ministro de Defensa del Ejecutivo de Angela Merkel también dimitió tras demostrarse que falsificó su tesis doctoral. 

En sentido contrario, Tomás Burgos, secretario de Estado Seguridad Social del Gobierno de España, no dimitió tras revelarse que no poseía el título de licenciado en Medicina como afirmaba la web de Moncloa. Charles Pasqua, exministro francés de Interior, fue ayer condenado a dos años de prisión por robar el dinero público destinado a construir una galería de arte que nunca vio la luz. Al tener 85 años, el político galo no entrará en prisión. 

Así se lucha contra la corrupción
Finlandia es un país ejemplar en la lucha contra la corrupción, transparencia y acceso a la información sobre las actividades de sus políticos. No en vano, ocupa el segundo lugar del mundo. Las compras de las administraciones públicas son de l conocimiento de los ciudadanos hasta para comprar una goma de borrar. Las instituciones adquieren la oferta más barata y no es legal pagar 300 euros por una silla de oficina que en el mercado libre cuesta 100 euros. 

Los fineses tienen acceso a cuánto declaran sus conciudadanos, desde el panadero del barrio hasta el artista más afamado del país, los castigos son proporcionales a los ingresos de los individuos o empresas y los secretarios de Estado son funcionarios que alcanzan el puesto en función de sus méritos y no por designación de los partidos políticos. Aunque basta con el estigma social con el que la sociedad finesa castiga para que los funcionarios se abstengan de cometer una fechoría en el sector público en virtud de la férrea moralidad que tanta satisfacción reporta a los ciudadanos de Finlandia. 

Por la transparencia y el buen gobierno
España es uno de esos pocos Estados de la UE que aún no dispone de una legislación que ponga coto a la corrupción, por ello, Antonio Garrigues, impulsor de la ONG Transparencia Internacional en España, insta a su aprobación urgente y considera que España «se ha quedado atrasada en el desarrollo de un gobierno abierto y transparente». 

Por lo que sugiere, de cara a la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que tramita el Parlamento español, la creación de un portal público que informe sobre los datos básicos de las 20.600 instituciones que forman el sector público del Estado español. Asimismo, aconseja la exclusión de los imputados de las listas electorales, desbloquear las listas cerradas para que los ciudadanos puedan vetar el acceso a la actividad política a personas imputadas y modificar la financiación de los partidos políticos según propone el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa. 

Transparencia Internacional advierte a Europa de que debe abordar los riesgos de corrupción en el sector público «para poder superar la crisis financiera». La disyuntiva es bien sencilla: o la democracia pone coto a la corrupción o la corrupción pondrá coto a la democracia. Nos jugamos el bienestar social, la calidad democrática, la inversión privada y un reparto justo de la riqueza. Razones más que suficientes para que las administraciones públicas se esfuercen en ahuyentar el fantasma de la corrupción que recorre Europa.