CASTELLÓN.- El expresidente del PP provincial y de la Diputación de Castellón Carlos
Fabra ha presentado ante el Ministerio de Justicia la petición de
indulto tras la confirmación por el Tribunal Supremo (TS) de la
sentencia que le condenó a cuatro años de prisión por delitos contra la Hacienda Pública al estafar más de 693.000 euros entre 1999 y 2003, en el conocido como 'caso Naranjax'.
Según
han confirmado hoy fuentes del Ministerio de Justicia la
petición de Fabra ya ha llegado a este departamento, que el pasado día
19 de agosto se dirigió al tribunal sentenciador -la Audiencia
Provincial de Castellón- solicitando informe sobre la idoneidad de la
aplicación al exmandatario de la medida de gracia.
Este órgano debe tramitar asimismo la solicitud de informe al Ministerio Fiscal.
Una vez redactados, ambos escritos se remitirán al Ministerio que, tras
estudiarlos, realizará su propuesta al Consejo de Ministros. Esta
propuesta puede ser coincidente o no con el criterio de los informes
recibidos.
Por otro lado, Fabra está citado para el próximo miércoles 3 de septiembre
a las 10.00 horas por la sección primera de la Audiencia Provincial de
Castellón, para comunicarle el ingreso en prisión tras haberse declarado
firme la sentencia que le condenó a cuatro años por cuatro delitos
contra la Hacienda Pública cometidos entre 1999 y 2003.
En el auto
de citación, también se indicaba que el 3 de septiembre se iba a
requerir a Carlos Fabra para el pago de la indemnización y las multas
fijadas en la sentencia. La vía de solicitar el indulto es una de las
que puede utilizar el exdirigente 'popular' de Castellón para evitar su
entrada en prisión, ya que es potestad de la Audiencia la suspensión del
ingreso en la cárcel, si así lo estima oportuno, mientras se tramita y
resuelve la petición de indulto por el Gobierno.
Para esa misma fecha e ha citado igualmente ante el tribunal a la exmujer de Fabra, María de los Desamparados Fernández, para requerirle el pago de la multa impuesta, dejando pendiente lo relativo a la indemnización para la ejecución de sentencia.
La
Audiencia condenó a Fabra, en noviembre de 2013, a cuatro años de
prisión por cuatro delitos contra la Hacienda Pública, a una multa de
693.074,33 euros y a indemnizar a Hacienda con la misma cantidad por el
total de la cuantía defraudada durante los ejercicios 1999, 2000, 2002 y
2003 más intereses legales.
La sala apreció la circunstancia
atenuante de dilaciones indebidas. La petición de cárcel para Fabra por
parte de Fiscalía alcanzaba los 13 años de prisión, una
multa de 1,98 millones de euros y una indemnización de 693.000 euros.
Sin embargo, la sentencia le absolvía de los delitos de tráfico de
influencias y cohecho.
Tanto
Fabra como su exmujer recurrieron esta sentencia ante el Tribunal
Supremo, que recientemente --con fecha 23 de julio-- se pronunció
confirmando la resolución íntegramente para el primero, y rebajando la
pena para la mujer, al pasarla de dos a un año de prisión. Ahora, una
vez declarada firme, la Audiencia acordó citar a Fabra para comunicarle
su ingreso en prisión.
Tras conocerse la sentencia del Tribunal
Supremo Carlos Fabra anunció que recurriría la misma ante el Tribunal
Constitucional. También aseguró que aunque la sentencia del TS le
hubiese rebajado la condena en dos años habría recurrido igualmente ante
el TC "puesto que siempre hemos pensado que los hechos estaban prescritos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario