BRUSELAS.- La Comisión Europea ha aprobado la Tasa a las Transacciones
Financieras (TTF) en diez países europeos, entre ellos España, Francia,
Alemania e Italia. Ahora es necesario que la aprueben los 27 y el
Parlamento Europeo para que entre en funcionamiento. La tasa gravará
todas las operaciones entre las instituciones financieras.
«Se trata de hacer justicia», ha dicho el presidente de la Comisión
Europea, José Manuel Barroso, que ha añadido «debemos asegurarnos de que
los costes de la crisis sean compartidos por todo el sector financiero y
que no recaiga únicamente en los ciudadanos europeos».
La idea de imponer la Tasa Tobin, llamada así en honor del premio
Nobel de economía James Tobin que la desarrolló en 1971, ha sido
impulsada sobre todo por Francia y Alemania, aunque para que saliera
adelante tenían que aceptarla al menos nueve Estados miembros. Han sido
diez finalmente: España, Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Austria,
Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Grecia. Estonia también querría pero
su Parlamento debe aprobarlo.
La Comisión Europea en septiembre de 2011, lanzó la propuesta de
gravar todas las transacciones entre las instituciones financieras
(bancos, bolsas, fondos de inversión, compañías de seguros, fondos
especulativos...). Un grupo de países encabezados por Reino Unido se
negó en redondo. En Londres se realizan las tres cuartas partes de las
transacciones financieras del continente.
La falta de unanimidad hará que se adopte por «cooperación reforzada»
entre algunos países, aunque la CE dice que mejorará el funcionamiento
del mercado único para el conjunto de la Unión.
Los Estados que más tarde quieran introducir la tasa podrán hacerlo,
con las mismas condiciones jurídicas que los que lo hayan hecho desde el
principio.
Para Algirdas Šemeta, comisario de fiscalidad «Una tasa común a las
transacciones financieras beneficia a toda la Unión, incluso si no se
aplica en su conjunto. Creará un mercado único más sólido y más
homogéneo y permitirá reforzar la estabilidad del sector financiero.»
La Tasa a las Transacciones Financieras (TTF) gravará con el 0,1 %
los intercambios de acciones y títulos y con el 0,01 % a los productos
derivados. Según la CE la recaudación superará los 10.000 millones de
euros. Si se aplicara en toda la UE la recaudación ascendería hasta los
57.000 millones de euros.
Las ONG llevan mucho tiempo pidiendo que se aplique la Tasa Tobin.
Creen que es injusto que los consumidores que compran bienes y servicios
paguen el IVA, mientras que en los mercados financieros se realizan
transacciones sin pagar impuestos. Nicolas Mombrial de Oxfam ha dicho
que «Esta es la oportunidad en décadas para aminorar la carga de la
crisis que pesa sobre los ciudadanos»
No hay comentarios:
Publicar un comentario