BARCELONA.- La plataforma Guanyem Barcelona y Podemos,
con el apoyo de partidos de izquierda como ICV, presentarán hoy una
querella contra la familia Pujol, asesorados por el exfiscal
Anticorrupción Carlos Jiménez-Villarejo, que en 1986 intentó sin éxito
que se procesara al expresidente catalán por el caso Banca Catalana.
Según
ha informado Guanyem en un comunicado, la querella se hará pública en
una rueda de prensa, en la que participarán la portavoz de la plataforma
Ada Colau, así como el abogado Jaume Asens, redactor de la misma, y el
exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo.
La querella se dirige contra el expresidente catalán Jordi Pujol, su esposa Marta Ferrusola y los siete hijos
del matrimonio, por los delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de
influencias, blanqueo de capitales, cohecho, malversación de fondos
públicos y prevaricación, entre otros.
En los próximos días, está
previsto que se sumen a la querella impulsada por Guanyem y Podemos
otras formaciones de izquierda, como ICV-EUiA o Procés Constituent,
además de entidades como la Federación de Asociaciones de Vecinos de
Barcelona (FAVB), que la semana pasada hizo un llamamiento a crear un
frente común para querellarse contra los Pujol.
Han redactado la querella los servicios jurídicos de Guanyem Barcelona
y Podemos/Podem, con la colaboración de Jiménez Villarejo, exfiscal
Anticorrupción que junto a su colega José María Mena pidió en 1986 el
procesamiento de 18 exconsejeros de Banca Catalana, entre ellos Jordi
Pujol, en un caso que había empezado a instruirse dos años antes.
La Audiencia de Barcelona,
sin embargó, rechazó en 1986 la petición fiscal de procesamiento de
Pujol por los delitos de apropiación indebida, falsedad documental y
mercantil y maquinaciones para alterar el precio de los bienes, y
decidió exonerarle de cualquier responsabilidad penal al no ver indicios
de criminalidad en su actuación como ejecutivo de Banca Catalana.
La instrucción del caso comportó que el juez Ignacio de Lecea y Ledesma, ya fallecido, tomara declaración a Jordi Pujol
durante dos horas y media en octubre de 1984, en un interrogatorio en
su residencia oficial de la Casa dels Canonges en el que estuvieron
presentes los fiscales Jiménez Villarejo y José María Mena, así como los
abogados defensores Joan Piqué Vidal y Juan Córdoba.
En noviembre
de 1986, el fiscal general del Estado ordenó al fiscal jefe de la
Audiencia de Barcelona no recurrir el auto exculpatorio, en contra de la
opinión de los fiscales instructores del caso.
Al acto de
presentación de la querella asistirán también hoy el coordinador
nacional de ICV-EUiA Joan Herrera, así como los portavoces de Podemos
Iñigo Errejón, de Procés Constituent David Balbas, de la FAVB Lluís
Rabell y del Observatorio DESC Vanesa Valiño.
La querella de Guanyem
se suma a la que han presentado la xenófoba Plataforma per Catalunya y
Manos Limpias, que ya ejerce como acusación popular en una causa abierta
por el juzgado de instrucción nº 31 de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario