ZARAGOZA.- El eurodiputado de Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado que la
querella presentada por Podemos y Guanyem Barcelona, entre otros
movimientos, contra la familia del expresidente de la Generalitat, Jordi
Pujol, por el supuesto cobro de comisiones, sirve para "vigilar de
cerca" el proceso.
Así lo ha indicado este sábado en una rueda de prensa en el Centro
de Historias de la capital aragonesa. Echenique ha considerado que el
caso Pujol es "paradigmático de lo que ocurre en el país".
Además, ha asegurado que el expresidente de la Generalitat y su
familia formaron "dos comandos, uno político y otro empresarial, que,
durante más de 20 años, se llevaron al bolsillo el dinero de todos".
De esta forma, el eurodiputado de Podemos ha rechazado que el caso
Pujol sea "un problema catalán" como, ha asegurado, "intenta hacer ver
el Partido Popular".
Ha sostenido que los gobiernos Felipe González y José María Aznar
contaron con el apoyo de CiU y ha añadido que "sin esas alianzas no se
entiende el dominio absoluto del clan Pujol".
Asimismo, ha recordado las declaraciones del expresidente del
Gobierno central, Felipe González, quien ha dicho que no cree que Pujol
sea corrupto. "Debe ser el último habitante de España que lo piensa", ha
incidido Echenique, al tiempo que ha agregado que "la casta política
cierra filas cuando uno de ellos está en problemas".
Por otra parte, el eurodiputado de Podemos también se ha referido a
la visita que han realizado a Israel y Palestina algunos de los
eurodiputados del movimiento, como Pablo Iglesias, Teresa Rodríguez y
Lola Sánchez.
Ha aclarado que, en su visita que tiene como objetivo "denunciar
lo que está ocurriendo allí", se han encontrado con la prohibición de
entrar en Gaza, algo que han trasladado al Gobierno español, aunque no
han obtenido ningún tipo de respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario