BEIRUT.- La oposición siria ha denunciado la muerte de
entre 18 y 26 personas en el país a manos de las fuerzas de seguridad
del régimen de Bashar al Assad, de acuerdo con el Observatorio Sirio
para los Derechos Humanos y los Comités de Coordinación Local.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización
opositora radicada en Londres, ha contabilizado hasta 18 fallecidos.
Cuatro de ellas han perdido la vida en una explosión registrada en la
ciudad de Deir al Zor, en el este del país, así como en Homs (oeste).
Tres personas han muerto en el barrio damasceno de Reef Dimashq,
las mismas que en Aleppo (noroeste), entra las cuales han perecido dos
niños, fruto de los disparos de las fuerzas de seguridad sirias. Otras
dos personas han perdido la vida en Idlib, en el oeste de Siria, y una
en Deraa, en el suroeste del país.
Asimismo, hasta cuatro soldados rebeldes pertenecientes al
Ejército Libre Sirio (ELS) han fallecido en combates con las tropas del
régimen de Al Assad. En otros capítulos violentos registrados en Siria
por el Observatorio Sirio, un médico ha muerto en su consulta abatido
por los disparos de hombres armados y un total de ocho soldados sirios
han perecido en combates con militares desertores.
Por su parte, los Comités de Coordinación Local, con base en
Siria, ha informado del fallecimiento de 26 personas, cuatro de ellos
niños y cinco soldados del ELS. El máximo número de víctimas mortales se
ha producido en Deir al Zor, con nueve, dos menos que en Idlib. El
resto de muertos han tenido lugar en Homs (tres), Hamorya (dos) y
Damasco, Daraa (oeste) y Hama (centro), donde ha perdido la vida una
persona.
Más de 9.000 personas han fallecido en Siria, según estima la ONU,
desde el comienzo de los levantamientos contra el régimen sirio en
marzo del año pasado. La violencia se ha recrudecido a pesar del
despliegue de una misión de observadores de la ONU, quienes incluso han
sido objeto de ataques.
La autoría de estas acciones y de los atentados
aún no se ha esclarecido, si bien Damasco las atribuye a "grupos
terroristas armados", una denominación a la que recurre con asiduidad
cuando alude al ELS.
A todo ello se suma la cada vez más patente
división en el seno de la oposición siria, máxime en su principal
estandarte, el Consejo Nacional Sirio (CNS), acusado de ignorar a las
minorías. Las cifras de la represión no han podido ser constatadas
debido a la ausencia de periodistas sobre el terreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario