NUEVA YORK.- El disidente chino Chen Guangcheng comenzó su nueva vida en Estados Unidos
este domingo tras recibir una cálida acogida, dejando tras de si en
Pekín un embrollo diplomático que podría afectar su retorno.
Chen, un abogado autodidacta, aterrizó en Nueva York junto a su
esposa y sus dos hijos, donde vivió una entusiasta recepción de sus
anfitriones en el país y rápidamente elogió la actitud "calma y medida"
mostrada por el gobierno chino en este caso.
El activista de 40 años, que fue invitado a la facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York donde ejercerá como investigador adjunto, ha reiterado que no busca exiliarse en Estados Unidos y que puede querer volver a China algún día.
Sin embargo, la decisión adoptada por China de dejar marchar del país
a un ciudadano que cuenta con una condena y que logró fugarse del arresto domiciliario
al que estaba remitido, generó una vergüenza internacional que es
improbable que sea olvidada por el país asiático, dicen los analistas.
"Será muy difícil", explicó el profesor retirado de la Universidad de Shandong, Sun Wenguang.
"Esta es una oportunidad para que el gobierno estadounidense y el
pueblo vuelva a comprometerse con China sobre su historial en materia de
derechos humanos", dijo el senador Lindsey Graham en el programa "Face
the Nation" de la cadena CBS.
Chen es un abogado autodidacta conocido por haber denunciado las
esterilizaciones forzadas y abortos en estadios tardíos del embarazo
impuestos por la política del hijo único en el país asiático.
El disidente fue encarcelado en 2006, y en 2010 confinado a arresto domiciliario.
La salida de Chen puso fin al entredicho diplomático que duró casi un
mes entre China y Estados Unidos, tras su fuga el 22 de abril de su
residencia en la provincia de Shandong (este), para refugiarse en la embajada de Estados Unidos en Pekín.
El disidente abandonó la embajada -donde permaneció seis días- hace
dos semanas, coincidiendo con la estadía en Pekín de la secretaria de
Estado norteamericana Hillary Clinton.
Tras ásperas negociaciones, el 5 de mayo ambos gobiernos llegaron a
un acuerdo por el cual las autoridades chinas aceptaron otorgarle "lo
antes posible" un pasaporte a Chen y a su familia.
La versión oficial de China con respecto al permiso de salida
otorgado a Chen para que estudie en Estados Unidos, es que éste estaba
en el marco de sus derechos como ciudadano.
Sin embargo, el abogado con residencia en Pekín, Jiang Tianyong, dijo
que las autoridades lo pensarán dos veces antes de permitir el retorno
de Chen, incluso aunque el gobierno esté obligado según las leyes
locales a permitir su entrada.
"Según la situación actual, yo dudo que el gobierno le permita volver", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario