ROMA.- Los
italianos se abstuvieron masivamente en la segunda vuelta de las
elecciones municipales que se celebraron el domingo y este lunes en unos
120 municipios y ciudades, entre ellos Parma, que será gobernada por
primera vez por un alcalde del movimiento del cómico Beppe Grillo,
fustigador de la "partitocracia".
Las elecciones se celebraron en un contexto dramático por la crisis
económica y por el fin de semana de terror vivido en Italia por el
terremoto en las regiones del noreste, que dejaron un saldo de seis
muertos, y por el atentado mortal contra una escuela del sur, que
conmocionó a la opinión pública.
La abstención aumentó en un 14% con respecto a los resultados del
primera vuelta celebradas hace quince días, al votar sólo el 51,4 % de
los electores, según los datos definitivos divulgados al cierre de las
urnas.
La mayor sorpresa, es la victoria en Parma del candidato del
movimiento 'Cinco estrellas', de Grillo, Federico Pizzarotti, de 39
años, quien obtuvo el 60,2% de los votos. Su rival, el candidato del
partido de centro-izquierda para la alcaldía de Parma (centro), Vincenzo
Bernazzoli, fue derrotado a pesar de haber resultado el favorito en la
primera vuelta del 6 de mayo.
"Somos personas normales, hay mucho por hacer. Se trata de un
resultado único", declaró emocionado Pizzarotti tras conocer las cifras.
La afluencia de electores en Parma fue mayor, del 60%, con respecto a
los otros municipios en los que se disputaron las segunda vueltas.
En Génova, otra de las ciudades importantes en que se elegía nuevo
alcalde, el candidato de centro-izquierda, Marco Doria, un aristócrata
"rojo", ganó los comicios con el 60,8% contra el candidato de centro
Enrico Musso, quien obtuvo el 39,2%.
Palermo, la capital de Sicilia y la ciudad más grande de las
convocadas a las urnas, tendrá como alcalde a Leoluca Orlando, un
renombrado activista antimafia, apoyado por el Partido de la Refundación
Comunista y los ecologistas, quien obtuvo el 70,1%, contra Fabrizio
Ferrandelli, del Partido Democrático (centro-izquierda) que obtuvo sólo
el 20,7%.
En total, cuatro millones de electores han sido llamados a votar para
renovar los alcaldes, en una suerte de test para medir el humor de los
italianos faltando un año para las elecciones legislativas del 2013.
Las elecciones constituyen también una prueba para el actual jefe del
gobierno, el ex comisario europeo Mario Monti, y su política de
austeridad, seis meses después de su llegada al poder, poniendo fin al
reinado de Silvio Berlusconi, marcado por la corrupción y los
escándalos.
La lluvia junto con el temor por el terremoto que sacudió la
madrugada del domingo las regiones del noreste, causando la muerte de
seis personas, contribuyeron a la baja participación.
Según los analistas, la menor afluencia se registró en el electorado
de centro-derecha, el gran perdedor de la primera vuelta, azotado por la
ausencia de Berlusconi y los escándalos por corrupción y el desvío de
dinero que afectan al legendario líder xenófobo Umberto Bossi.
Las elecciones se iniciaron el domingo a las 08:00 local y se cerraron este lunes a las 15.00 locales.
La derecha, que sufrió una verdadera debacle en la primera vuelta, se
sometió al juicio del electorado, que premió hace dos semanas a las
formaciones contrarias a los partidos tradicionales, fruto del
descontento social.
Grillo explicó el éxito alcanzado:
"Pasamos de la democracia representativa a la democracia participativa" y
señaló "el vacío político" que se vive en Italia como una de las
razones de su fuerza. "Llenamos ese espacio con la hiper-democracia",
resumió el acusador de los privilegios de la llamada "casta política".
En la primera vuelta, de los 941 municipios (de más de 8.000 en
total) llamados a las urnas para elegir a sus alcaldes -entre ellos 26
capitales de provincia o ciudades importantes-, el Pueblo de la Libertad
(PDL), el partido conservador del ex jefe del gobierno Berlusconi,
retrocedió considerablemente.
La Liga Norte, que defiende la autonomía del norte del país,
retrocedió también, sobre todo, en sus tradicionales feudos
septentrionales como Varese, Como y Bérgamo. Una tendencia que se
confirmó el domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario