MADRID.- J. García Carrión, empresa murciana propietaria de los Zumos Don Simón, ha
suscrito nuevos acuerdos con los productores agrícolas y la Cruz Roja
con el fin de contribuir a dar una salida solidaria a los excedentes
agrícolas que se han generado como consecuencia del cierre de las
fronteras rusas a los productos agrícolas españoles.
En total, la compañía ha absorbido ya,
directamente, o a través de sus empresas participadas, más de cuatro
millones de kilos de melocotón, nectarinas y paraguayos cuya
transformación en zumo permitirá su distribución entre los más
necesitados, evitando así que la fruta caduque haciendo imposible su
consumo, según ha informado este jueves la firma.
Desde el primer acuerdo, donde la empresa de Jumilla absorbió un
millón y medio de kilos de excedentes agrícolas, las demandas de los
agricultores se han incrementado progresivamente y se ha tratado de dar
respuesta a las mismas utilizando parte de la capacidad productiva de
diversas plantas a lo largo de la geografía española.
"Los agricultores españoles son nuestros socios más apreciados.
Sin ellos no podríamos desarrollar nuestro negocio y nos sentimos
orgullosos de poder contribuir a aliviar sus dificultades en estos
momentos", ha subrayado el presidente de la compañía, el legendario jumillano José García
Carrión.
El director general comercial de la compañía y quinta generación
de esta empresa familiar, Luciano García-Carrión Corujo, ha señalado por su parte que
la firma mantendrá su actitud y su política de cooperación con los
agricultores con los cultivos que lo necesiten en el futuro.
"La cosecha de uva de mesa apenas ha comenzado, pero preveemos que
pueda encontrarse con las mismas dificultades que otras variedades y
hemos comenzado a iniciar los contactos para favorecer la absorción de
excedentes cuando éstos se produzcan si se da el caso.
Hemos reservado una parte de nuestra capacidad de producción a
este fin y vamos a mantenernos atentos para seguir ayudando a los
agricultores españoles y a las familias más necesitadas", ha señalado.
J. García Carrión prevé que de aquí a final de año las necesidades
de absorción de excedentes a ser transformados en sus fábricas puedan
superar los diez millones de kilos y ha preparado un plan para poder
atender dicha demanda.
"Aunque nuestra cuenta de resultados pueda verse afectada por
estas operaciones, son tiempos para dar prioridad a otras iniciativas,
pues si los agricultores no sobreviven a esta crisis, tampoco lo hará
nuestra industria", ha afirmado García Carrión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario